En su sistema de publicidad se enfrenta a una penalización bajo el DSA.

TikTok cuenta con una Biblioteca accesible a través de un enlace directo en cada navegador. Lo distintivo de esta biblioteca es que no requiere que los usuarios tengan una cuenta en la plataforma para acceder a ella. Este recurso permite a los interesados investigar qué marcas están utilizando plataformas de publicidad, qué tipo de contenido se implementa y a qué público objetivo se les dirige estas campañas. Esta iniciativa forma parte de las obligaciones impuestas por la Ley de Servicios Digitales (DSA), cuya finalidad es aumentar la transparencia en las actividades de las grandes plataformas online. Sin embargo, surge un inconveniente significativo: la Comisión Europea considera que, a pesar de lo que TikTok ha implementado, esta herramienta no es suficiente para cumplir con los requisitos establecidos.

Recientemente, este jueves, Bruselas anunció hace poco las primeras conclusiones preliminares sobre la situación de TikTok, basándose en un análisis abierto en febrero de 2024. Según un comunicado oficial, TikTok no ha proporcionado información crucial sobre el contenido que se muestra, el perfil de los usuarios a los que se dirigen los anuncios, ni los detalles de las empresas que financian estas campañas publicitarias. Además, la búsqueda en su repositorio es limitada y no exhaustiva, lo que restringe gravemente la utilidad de esta herramienta para la comisión.

Un requisito legal que va mucho más allá del marketing

Es importante destacar que estas obligaciones no son meras sugerencias o recomendaciones. La DSA, que entró en vigor en febrero de 2024, se aplica a las Very Large Online Platforms (VLOPs), lo que implica que aquellas plataformas que superen los 45 millones de usuarios mensuales dentro de la Unión Europea están sujetas a estos requerimientos. TikTok ha sido identificada en esta categoría desde abril de 2023 y, como consecuencia, está sujeta a requisitos adicionales en términos de proporcionar transparencia, proteger los derechos fundamentales de los usuarios y supervisar riesgos sistémicos.

Esta es la biblioteca de publicidad de TikTok

Estos requisitos abarcan la creación de un repositorio público de publicidad, que debe ser accesible para todos los ciudadanos. La finalidad de este repositorio es facilitar la identificación de campañas fraudulentas, la difusión de información erronea, operaciones encubiertas o manipulaciones electorales. El acceso abierto a esta información también permite a investigadores, autoridades y miembros de la sociedad civil la posibilidad de verificar el comportamiento publicitario de las plataformas de forma más eficaz.

En el caso específico de TikTok, las autoridades en Bruselas opinan que los mecanismos existentes pueden no satisfacer plenamente las normativas vigentes. Este diagnóstico se basa en un análisis exhaustivo de documentos internos, así como en testimonios de expertos, tal como lo ha subrayado la Comisión en su comunicado oficial.

¿Qué puede pasar a partir de ahora?

Por ahora, el examen se encuentra en una fase preliminar, lo que significa que TikTok tiene el derecho a revisar el archivo y presentar sus alegaciones por escrito. Sin embargo, si la Comisión confirma sus hallazgos y determina que hay un incumplimiento, podría emitir una decisión formal que activaría el programa de sanciones de la DSA. Esto podría traducirse en una multa de hasta el 6 % de la facturación global anual de la empresa, además de implementar medidas para una mayor supervisión y control.

Según declaraciones recopiladas por Reuters, un portavoz de la compañía ha confirmado que TikTok sigue comprometido a mejorar sus herramientas de transparencia y a apoyar los objetivos de la regulación impuesta. Sin embargo, la empresa ha mostrado desacuerdo con algunas interpretaciones de la Comisión y ha indicado que las conclusiones no son, temporalmente, “directrices públicas claras”. Además, también ha expresado su deseo por condiciones equitativas y una aplicación coherente de las normativas.

Fotos | Swello

En | Se reveló que los bloques de Laliga -IPS eran masivos e indiscriminados. Sin embargo, no se conocía hasta qué punto

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas