El jueves, el dólar inició su jornada en Colombia con un valor de 4163.31 pesos colombianos por USD, lo que representa un ligero incremento con respecto al cierre del día anterior, donde se ubicó en 4,102.68 USD, según los datos proporcionados por Bank Republic. Durante esta sesión, el dólar alcanzó un precio promedio de USD 4,178.09, manteniéndose un poco por debajo de la tasa de mercado representativa (TRM), mientras que las pérdidas acumuladas de los días anteriores aún siguen pesando en el mercado.
Analizando el comportamiento semanal de la moneda en los EE. UU., se observa que el peso colombiano ha disminuido en $ 45.05, lo que representa un descenso del 1.06%. Además, durante la última semana, la TRM ha experimentado una caída del 2.61%, equivalente a aproximadamente 112.61 pesos colombianos. En lo que va del mes, la depreciación es del 0.66%, mientras que en los últimos 30 días, la TRM se ha reducido en un 2.15%. Desde el comienzo del año, el dólar ha perdido alrededor del 4.88% de su valor en comparación con el peso colombiano. Sin embargo, al compararlo con el mismo periodo del año pasado, se observa un incremento del 8.61% en el valor de la moneda.
Este comportamiento de la moneda está vinculado a la incertidumbre generada por la guerra comercial y los aranceles impuestos entre Estados Unidos y China. Tales factores han ejercido presión sobre la moneda y han contribuido a la volatilidad de los mercados internacionales en EE. UU.
Por otro lado, en Europa, las bolsas de valores, particularmente la de Londres, han anotado ganancias tras el anuncio de un crecimiento económico británico que superó las expectativas para el primer trimestre, justo antes de la implementación de nuevos impuestos y aranceles que se avecinan.
En relación con Wall Street, el inicio de la jornada no fue del todo favorable, ya que se observó una caída del 0.4% en el índice Dow Jones. Esta disminución fue influenciada por una advertencia emitida por Walmart sobre el impacto del aumento de precios debido a los aranceles estadounidenses. Aunque Walmart reportó ganancias de $ 4.5 mil millones en el primer trimestre, lo que representa un descenso del 12.1% en comparación al año anterior, estas cifras lograron superar las expectativas del mercado. Su director general, Doug McMillon, comentó que, a pesar de los esfuerzos realizados para contener los precios, las altas tarifas están dificultando la absorción completa del costo por parte de los consumidores.
En Colombia, se han observado diferencias en las tasas de compra y venta de dólares en varias casas de cambio, con la ciudad que presenta el mayor precio de venta alcanzando los 4330 pesos. Esta variabilidad refleja las dinámicas regionales en el mercado cambiario colombiano.
Mientras tanto, los mercados están a la espera de avances en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, buscando nuevos métodos que sirvan como catalizadores para reactivar el entusiasmo que se ha visto mermado ante la prolongación de la guerra comercial.
32