Una próxima conferencia de paz entre Rusia y Ucrania ha comenzado en Estambul, aunque el presidente Vladimir Putin no estará presente. A pesar de las órdenes internacionales que sugerían que debería liderar la delegación de su país en estas discusiones cruciales, Putin ha decidido no asistir. Sin embargo, Rusia está comprometida a continuar las negociaciones con Ucrania a través de su equipo de representantes en la conferencia.
El miércoles 14 de mayo, el Kremlin anunció oficialmente que el presidente Putin no viajará a Turquía. En su lugar, ha delegado responsabilidades a un grupo encabezado por el presidente Vladimir Medinski, junto con el Vicepresidente de Asuntos Exteriores, Mijail Galuzin, y el viceministro Alek y F. Esta decisión marca el último intento de entablar una conversación formal entre ambas naciones, en un contexto en el que la situación geopolítica sigue siendo extremadamente tensa.
La ausencia de Putin plantea serias dudas sobre la posibilidad de que las negociaciones avancen de manera significativa. Muchos analistas temen que la falta de su liderazgo directivo impida llegar a un acuerdo satisfactorio.
Puede que esté interesado: Trump responde: Armas con la evidencia de China Falla del arancel
Zenski llega a Türkiye y se encuentra con Erdogan; Putin no estará en Estambul: Rusia continúa las negociaciones con Ucrania
A pesar de la incertidumbre que rodea a la representación rusa, el presidente de Ucrania, Volodimir Zenski, llegó a Ankara el mismo miércoles para tener una reunión privada con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. Esta cumbre, que se llevará a cabo en el Palacio Presidencial, también incluirá un almuerzo de trabajo donde ambas delegaciones discutirán el futuro del conflicto.
Zenski ha expresado su deseo de establecer contacto directo con Putin, pero esta solicitud fue rechazada de inmediato por el Kremlin. Erdogan, por su parte, ha reafirmado su compromiso de hacer lo posible para facilitar una resolución pacífica al conflicto y subrayó la importancia de avanzar hacia un tratado de paz que pueda poner fin a las hostilidades.
La reunión entre Zenski y Erdogan representa el inicio de un extenso maratón diplomático diseñado para mitigar el conflicto que se intensificó tras la invasión rusa de Ucrania en 2022. Este encuentro simboliza un esfuerzo constante por restablecer la paz en la región, que ha sido desgarrada por la guerra y el sufrimiento humano.
Presión internacional sobre Putin para asistir a la cumbre
En el contexto de la conferencia, ha habido un creciente clamor internacional que exige la presencia de Putin en Estambul. Varios líderes mundiales, incluido el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, han hecho un llamado directo al presidente ruso, instándolo a que asista personalmente a las negociaciones. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, también ofreció viajar a Türkiye «si Putin estuviera» presente, evidenciando el interés global en alcanzar una solución diplomática al conflicto.
Desde Washington, se ha afirmado que el Secretario de Estado, Marco Rubio, destacó que «no hay una solución militar posible» en el conflicto, dejando claro que Estados Unidos estaría dispuesto a respaldar cualquier esfuerzo diplomático que ayude a evitar más pérdidas humanas y destrucción en la región. Sin embargo, a pesar de esta presión internacional, Putin ha decidido mantenerse al margen y ha asignado a Medinski, quien ya participó en las conversaciones de 2022, para que asuma la representación en Estambul.
15