Las fuentes ucranianas han descrito con gran detalle que la decisión final sobre este asunto se tomará considerando la evolución de las conversaciones entre el presidente ucraniano y sus homólogos turcos.
Madrid-15 / 05/2025. La reunión tan esperada en Estambul entre las delegaciones de Rusia y Ucrania se retrasó brevemente, generando cierta expectativa entre los participantes. Fuentes ucranianas han confirmado, según lo especificado por Reuters, que una decisión definitiva se dará a conocer dependiendo de cómo avance el diálogo entre Volodimir Zelensky y su colega turco, el presidente Recep Tayyip Erdogan, en la capital turca, Ankara.
Ambas delegaciones, encabezadas por Ucrania y con un enfoque claro en la resolución del conflicto, tenían planeado iniciar las conversaciones de paz este jueves. Este evento señalaba la primera ronda de negociaciones en tres años y era considerado un maratón diplomático clave que buscaba la posibilidad de poner fin a la guerra o, al menos, mitigar la situación crítica actual.
Durante el transcurso del día, sin embargo, se destacó la notable falta de participación del presidente ruso, ya que este había rechazado la invitación para asistir al encuentro. A pesar de esto, la reunión en Türkiye, y específicamente en Ankara, se mantuvo como un paso significativo, donde el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se reuniría con su contraparte turca, Recep Tayyip Erdogan.
El encuentro estaba programado para tener lugar a la 1 p.m. (11 a.m. en España) en El Palacio del Presidente en Ankara. Durante esta reunión, se llevaría a cabo un encuentro privado seguido de un almuerzo de trabajo con las respectivas delegaciones. Sin embargo, es importante destacar que no se preveía una conferencia de prensa para periodistas ni declaraciones a los medios, lo que daba a entender que las conversaciones serían discretas y se trataría de avanzar sin el ruido mediático habitual.
La presencia del presidente ucraniano en Ankara fue una respuesta a la necesidad de mantener el compromiso previo de Putin entre ambos países, facilitando así las conversaciones directas en Estambul sin condiciones preestablecidas o exigencias elevadas que pudieran obstaculizar el proceso. Esta actitud muestra una apertura por parte de Zelensky, quien no solo aceptó el reto de las negociaciones, sino que también propuso un encuentro personal con Putin. No obstante, este anhelo no se concretaría dado que el presidente ruso no asistiría, y en su lugar, Estambul envió una delegación de segundo nivel para participar, liderada por su consejero de asuntos culturales, Vladimir Medinsky.