En un angustiante incidente, un ataque con explosivos perpetrado por la disidencia de FARC ha dejado un saldo de cinco civiles heridos y cuantiosos daños materiales. Este ataque se dirigió contra la subestación de la Policía de El Estrecho, así como al batallón de enseñanza, capacitación y Reserva No. 29 en Patía, Cauca. Las autoridades locales han comenzado a investigar el suceso para esclarecer las circunstancias que llevaron a este ataque y la posible conexión con otros actos violentos en la región. La disidencia de FARC, que ha continuado operando en Colombia a pesar del proceso de paz, ha sido responsable de múltiples ataques en el área, lo que ha incrementado la preocupación entre los residentes.
Según las primeras versiones, los habitantes de la zona se encontraban en estado de shock y confusión tras escuchar la explosión. Una captura de pantalla blanca, que circula en las redes sociales, muestra la devastación que ha dejado el ataque y la urgentemente necesaria asistencia a las víctimas. Un testigo, quien prefirió permanecer en el anonimato, relató: “Mi Dios, voló todo, son algunos heridos, los soldados asisten”. Sus palabras revelan no solo el terror vivido en el momento, sino también la urgencia de la situación que ha llevado a que las autoridades militares y policiales actúen con rapidez para atender a los afectados. La comunidad está alarmada y teme por la seguridad de sus habitantes, ya que estos actos de violencia se han vuelto recurrentes en la región.
Las imágenes y videos que han comenzado a surgir de los incidentes muestran la magnitud de los daños y la respuesta inmediata de los servicios de emergencia. Los heridos fueron trasladados rápidamente a hospitales cercanos para recibir atención médica, lo que subraya la importancia de contar con un plan de respuesta ante emergencias en áreas vulnerables como esta. La comunidad se une para mostrar su solidaridad y ayuda a los afectados, mientras las autoridades continúan trabajando para restablecer la seguridad en la zona.
El coronel Hernán Mejía, en su testimonio ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), también vincula estos hechos con otros casos de violencia y situaciones de «falsos positivos» que han marcado la historia reciente del país. La relación entre estos incidentes de violencia y el contexto más amplio de la paz y la seguridad en Colombia es un tema que genera debate y reflexión en la sociedad. Asimismo, las familias de los heridos claman por justicia y atención a sus necesidades inmediatas, a la vez que exigen a las autoridades un compromiso real para garantizar su seguridad en el futuro. Esta situación es un recordatorio de que, aunque se han realizado importantes avances hacia la paz, la violencia sigue siendo una realidad latente en varias regiones del país.
2