Gastan millones en subsidio diario.

En Ibagué, el inspector Edna Margarita Murcia Mejía y su colega en Tolima, Carolina Girdo Velásquez, se encuentran en el centro de una controversia tras la reciente divulgación de sus gastos exorbitantes en asignaciones diarias. Desde que asumieron sus respectivas posiciones, han destinado más de $430 millones, una cantidad preocupante que ha comenzado a levantar cejas. Lo que es aún más alarmante es que gran parte de estos fondos se han utilizado en lugares de toma de decisiones que están ubicados fuera del territorio legítimo que deberían supervisar. Dicha situación genera serias dudas sobre la efectividad de su gestión y la razón del uso de recursos en áreas que parecen carecer de justificación.

Evidencia

La documentación oficial proporciona un panorama esclarecedor: Carolina Giraldo ha recibido un total de 241,278,947 dólares en asignaciones diarias desde julio de 2022. De estos, en el año 2023, se destinaron $65,911,584, pero sorprendentemente, en 2024 esa cifra se disparó a $112,603,379. Estos fondos han financiado transferencias a ciudades como Bogotá, San Andrés, Neiva, Manizales, Santa Marta, Cali, e incluso a Madrid en España. Resulta irónico que de los $240 millones mencionados, únicamente se hayan utilizado $36 millones para viajes dentro de la región de Tolima. Este desfase en el uso de recursos plantea serias preguntas sobre la planificación y efectividad del gasto público en la región.

Por su parte, Edna Murcia, quien ocupa el cargo de directora municipal, no se queda atrás: ha recibido 190,572,276 dólares en asignaciones diarias desde el inicio de 2022. Aunque carecemos de un desglose completo sobre estos gastos, se tienen registros que indican que gastó alrededor de $49 millones en 2022, y para el año 2024 ya se reportan $96 millones, lo que demuestra un incremento notable. Fuentes internas del alcalde han indicado que muchas de estas transferencias no se reflejan en informes visibles sobre el control fiscal, lo que añade un nivel más de preocupación sobre la rendición de cuentas.

Declaración

A pesar de las serias implicaciones de estos datos, ambos funcionarios han optado por mantener la privacidad en los formatos públicos de sus gastos. En el caso de Carolina Giraldo Velásquez, su elección fue presentada por la mayoría política en la sesión parlamentaria, un proceso que ha sido criticado por su falta de transparencia. Por otro lado, Edna Murcia fue nombrada por el Consejo de Ibagué, evadiendo cualquier declaración pública relacionada con temas delicados del municipio, lo que genera aún más desconfianza entre los ciudadanos.

Es alarmante observar cómo el uso reiterado de estas asignaciones diarias para realizar transferencias externas se contrapone a las demandas de los ciudadanos por una mayor supervisión sobre el trabajo inconcluso, los contratos dudosos y la gestión de regalías. La situación está lejos de ser aceptable y necesita ser abordada con urgencia.

Credibilidad

Curiosamente, aquellos que deberían ser responsables de monitorear los gastos públicos desde aeropuertos están fallando en su deber de hacerlo dentro de los vecindarios, municipios y obras de la región de Tolima. Estas cifras no solo suscitan críticas sobre la validez de sus transferencias, sino que también ponen en entredicho una confianza que ya se encuentra debilitada entre los ciudadanos hacia los reguladores de la gestión pública.

13

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas