La Copa Mundial, el papel, las tijeras están presentes. Y es algo muy grave.

Netflix nos ha enseñado con «el juego de calamares» que los juegos infantiles pueden ser bastante serios. A medida que avanzamos en la vida y crecemos, muchos de esos juegos se desvanecen en nuestra memoria, pero hay uno que sigue siendo tan relevante que lo utilizamos en diversos contextos, ya sea en una discusión o para tomar decisiones de forma rápida. Ese es el icónico piedra, papel y tijeras.

La relevancia de este juego es tal que incluso existen campeonatos mundiales con premios en metálico que alcanzan miles de dólares.

WRPSA. En esta fascinante historia, es complicado diferenciar entre lo que es una broma y lo que es lo serio. El canal de YouTube de la WRPSA puede parecer una parodia, y en su galería online, transforman el arte para que se asemeje a este juego. Además, cuentan con una sección de juegos en navegador que llaman «simuladores». A pesar de las apariencias, la Asociación Mundial de Piedra, Papel y Tijeras realmente existe. Sorprendentemente, no son una organización exclusivamente estadounidense; su presencia se siente a nivel global.

La historia de la World Rock Paper Scissors Association (WRPSA) comenzó en 2015. Esta organización ha llevado a cabo numerosos torneos donde los jugadores que se consideran los mejores del mundo pueden competir y luchar por premios significativos.

Reglas Básicas. ¿Deberíamos discutir cómo se juega? En esencia, los participantes realizan uno de tres gestos: piedra (representado por un puño cerrado), tijeras (dos dedos extendidos formando una ‘V’) y papel (la palma de la mano con todos los dedos extendidos).

No obstante, para participar en competiciones internacionales, las reglas de la WRPSA deben ser precisas. Debemos considerar varios elementos importantes. En primer lugar, los jugadores deben mostrar sus gestos simultáneamente; las manos deben estar cubiertas hasta el momento de iniciar el gesto. Generalmente, el juego se juega al mejor de tres, cinco o siete rondas. También existe una variante de equipos, y es esencial contar con árbitros que no sean cómplices en el fraude.

Estrategias. Aunque el juego puede parecer puramente aleatorio, hay un aspecto crítico en la aleatoriedad, pero también hay diversos estrategias que se pueden aplicar para aumentar las probabilidades de victoria. Algunas son lógicas, por ejemplo, evitar patrones repetitivos, ya que esto puede ser aprovechado por el oponente. Otras se basan más en principios psicológicos.

Por ejemplo, la investigación sugiere que los jugadores que ganan tienden a repetir sus movimientos, mientras que los jugadores que pierden suelen cambiar sus gestos. Si logras ganar, es recomendable seguir con el mismo gesto, y si pierdes, puedes usar el hecho de que los perdedores suelen cambiar el gesto para intentar anticiparte a su próxima jugada. Por ejemplo, si ganas con piedra, el contrincante podría optar por usar piedra nuevamente en su próximo turno.

¿Cuál es la mejor táctica para ganar? De acuerdo con un matemático chino denominado Zhijian Wang, la forma más efectiva de asegurar la victoria es emplear una estrategia aleatoria. Además, también se ha descubierto que el patrón más común entre los jugadores que pierden suele ser la tradicional piedra, papel y tijeras en un ciclo repetitivo.

Recompensas. Si bien la noción de convertirse en un jugador profesional de este juego puede parecer sorprendente, ¿puedes ganar dinero con ello? La respuesta depende del evento. En el Campeonato Mundial de Piedra, Papel y Tijeras, celebrado anualmente en Toronto, se ofrece un premio principal de hasta $10,000. La USA Rock Paper Scissors League, que organiza eventos en todo el país, ofrece premios que varían desde $1,000 a $5,000.

Otros torneos más pequeños premian a los ganadores con productos como alimentos, tarjetas de regalo o entradas de cine por un año. Sin embargo, cuando un patrocinador importante entra en juego, los premios monetarios pueden ser sustanciales. Un caso notable ocurrió en 2005, cuando Bud Light patrocinó un «campeonato» durante el Super Bowl, otorgando un sorprendente premio de un millón de dólares. En 2006 y 2008, Bud Light también patrocinó la Liga Americana, ofreciendo $50,000 al campeón y un pase para el campeonato internacional en China.

Expansión a Europa. Algunos de estos torneos han sido transmitidos por televisión. Además de las competiciones con premios en efectivo, muchos son más una celebración social que un evento competitivo. Europa no ha quedado al margen de este emocionante deporte.

Uno de los campeonatos más conocidos en el continente se realizó en el Reino Unido, ofreciendo premios de hasta £20,000 en su versión de 2019. En España, los premios han sido más modestos, aunque el uso cotidiano del juego como una manera simple, rápida y justa para decidir cosas lo hace culturalmente relevante.

Recientemente, en 2023, la Universidad Politécnica de Valencia celebró un primer torneo de piedra, papel y tijeras, que se limitó a sus alumnos y contó con la participación de 128 personas, y el premio consistió en una experiencia de paracaidismo para dos. El año anterior, la Caja Rural de Navarra junto con la Comisión General de la Tienda Universitaria organizaron un torneo que atrajo a 64 participantes, con premios de 500 euros para el ganador, 200 euros para el segundo y 50 para el tercero.

Asia y su legado. Al mencionar el campeonato mundial que se lleva a cabo en China, es crucial señalar que este país ha tenido una relación histórica con el juego. De hecho, se ha documentado que durante la dinastía Han (206 a.C. – 220 d.C.) existía un juego llamado Shǒushìlìng, que es considerado el ancestro directo del actual piedra, papel y tijeras. Este juego se introdujo en Japón en el siglo XVII, donde las reglas y gestos que conocemos hoy fueron perfeccionados y consolidados.

Después de los Juegos Olímpicos de 2008, se celebró el campeonato de la Asociación Internacional de Piedra, Papel y Tijeras, que reunió a competidores de todo el mundo. En Hong Kong, el evento tomó un giro peculiar cuando se utilizó para sortear un apartamento valorado en $500,000, lo que demuestra la fascinación por este juego en Asia. En Japón, el juego alcanzó tal popularidad que incluso el grupo AKB48 organiza un torneo anual desde 2009 donde el ganador es coronado como «reina». Este evento se transmite en televisión, tiene una gran audiencia y se celebra en un ambiente festivo. Al igual que en España, en Asia es un juego que se emplea en la vida cotidiana.

A pesar de la curiosidad que puede generar, y la sorpresa que muchos sienten al enterarse de estos torneos, forman parte de un contexto más amplio que incluye otras competiciones inusuales, como el campeonato mundial de recolección de basura, también en Japón. Si estás interesado en incursionar en esta comunidad competitiva, aquí tienes la manera de convertirte en profesional.

Fotos | CAJA RURAL DE NAVARRA, AKB48

En xataaka | Ya había competiciones de tiro en los Juegos Olímpicos de 1900, que incluían disparos de cañón específicamente.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas