Aumentar el programa de inmunización en el distrito –

Antes de la reciente y alarmante explosión nacional de casos de fiebre amarilla y la posterior confirmación de dos casos positivos en el departamento de Nariño, el Ministerio de Salud emprendió una acción urgente. Esta acción va dirigida a toda la comunidad de Tumqueña, instándolos a implementar medidas preventivas que protejan su salud y bienestar.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. Si no se detecta y se trata a tiempo, puede causar complicaciones muy graves e incluso resultar fatal. Con el aumento en el número de casos en diversas regiones del país, las autoridades locales han intensificado la supervisión y el control para mitigar la propagación de esta peligrosa enfermedad.

Dulce María Valencia, quien es una referencia en el programa de vigilancia para enfermedades transmitidas por vectores (ETV) del Ministerio de Salud, ofreció declaraciones sobre la preocupante situación. «Queremos instar a los ciudadanos a que presten la debida atención a los síntomas de la fiebre amarilla», señaló con preocupación.

Valencia hizo hincapié en que la atención temprana es crucial para prevenir el rápido avance hacia complicaciones graves. Además, subrayó que la vacunación es la estrategia más efectiva para evitar que la población contraiga la enfermedad. «Instamos a toda la comunidad, y en particular a aquellos que residen en áreas rurales y tienen planes de viajar, a que se vacunen. La vacuna contra la fiebre amarilla es completamente gratuita, segura y fundamental para salvar vidas», agregó enfáticamente.

Para facilitar el acceso a la vacuna, se han distribuido brigadas móviles por parte de la administración del distrito, cuya misión es llegar a diversas zonas y caminos, asegurando que toda la población, especialmente los niños de 9 meses y los adultos de hasta 60 años que no tienen contraindicaciones médicas, puedan recibir la vacuna sin obstáculos.

Además, el Ministerio de Salud está colaborando con instituciones educativas y líderes comunitarios para promover la atención preventiva y desmentir los mitos que rodean la vacunación. Esta estrategia es crucial para fomentar la confianza en la medicina preventiva y asegurar que los ciudadanos estén informados sobre la importancia de la vacunación en la prevención de enfermedades como la fiebre amarilla.

En estos tiempos, es vital que la comunidad tome conciencia y actúe proactivamente. Una toma de decisiones informada y oportuna puede marcar la diferencia entre la salud y la enfermedad. Ante la amenaza que representa la fiebre amarilla, la colaboración y el compromiso de todos son esenciales para proteger nuestra salud colectiva.

22

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas