La gobernadora de Tolima, Adriana Magali Matiz, llevó a cabo una importante reunión con todo su gabinete para llevar a cabo un exhaustivo análisis del cumplimiento del Plan de Desarrollo 2024-2027. Esta reunión, que se realizó el miércoles, fue una oportunidad para Matiz de emitir instrucciones claras sobre los temas que guían los proyectos y objetivos delineados en el plan. Durante el extenso consejo gubernamental, la gobernadora se tomó el tiempo necesario para escuchar de manera individual a su secretario y a los gerentes de las diversas agencias involucradas, enfatizando la necesidad de una ejecución eficaz, la eliminación de excusas y un compromiso total para alcanzar los objetivos preestablecidos.
Estricto
La gobernadora fue directa y firme al solicitar resultados concretos, dejando en claro que se requiere una gestión estricta de los recursos públicos. Matiz hizo huelga en que no tolerará ningún tipo de retraso en el progreso o en el cumplimiento de los contratos de trabajo. En sus declaraciones, subrayó que cualquier persona que no actúe de manera proactiva no podrá justificar su falta de acción. Esto envió un mensaje contundente a su gabinete: en los próximos meses, se espera que se realice un arduo trabajo, que se sostenga en historias basadas en resultados tangibles en lugar de promesas vacías.
Además, la gobernadora Matiz expresó su expectativa de que no habrá margen para secretos en la liga durante el próximo festival nacional colombiano. Afirmó que se recibirán a invitados en la ciudad, y que todos deben mantener un compromiso con sus deberes como buenos anfitriones. En este sentido, enfatizó que la gestión pública no impedirá la realización de programas culturales, por lo que se prevé que las actividades sociales no se vean afectadas.
Ola de invierno
Entre los temas prioritarios discutidos en esta reunión se destacó la atención de la emergencia causada por la ola de invierno, que ha ocasionado daños significativos en la infraestructura y en áreas rurales. También se abordó la cuestión de la gestión de la alerta amarilla en regiones especialmente vulnerables, el fortalecimiento de la seguridad en los municipios que presentan las tasas de criminalidad más elevadas, y los métodos a implementar para combatir la violencia de género, un problema que preocupa especialmente en las zonas rurales.
Matiz también instó a que se avance en la recuperación de la malla vial, considerando que este es uno de los aspectos más críticos y vulnerables a las demandas de la ciudadanía en el contexto del debate sobre la inversión regional.
Presupuesto
De acuerdo con el informe presentado por el Ministerio de Finanzas, se reveló que el recorte programado para abril de 2025 ya había comprometido aproximadamente $400 mil millones del plan de inversión, lo que representa un recorte significativo desde los estimados $1 mil millones anuales hasta solo $394 mil millones. La gobernadora enfatizó que estas cifras no deben ser simplemente números en un papel, sino que deben traducirse en obras concretas, programas efectivos y atención real a las comunidades que lo necesitan.
32