Colección de firma: el ciudadano necesita una prueba de toxicidad para incrementar.

Carolina Restepo Cañavera, un ciudadano de Colombia, ha tomado la inusual decisión de enviar una carta al Parlamento, demandando una sesión extraordinaria para discutir el contenido de dos cartas recientes del ex canciller Álvaro Leyva. En dichas cartas, Leyva señala que el presidente Gustavo Petro no se encuentra en condiciones para refutar las alegaciones sobre un presunto consumo de drogas psicotrópicas. La carta se ha acompañado de una colección de firma en la que el ciudadano requiere pruebas de toxicidad respecto a Petro.

El texto fue publicado el 6 de mayo en la plataforma Change.org y ha alcanzado hasta el momento 854 firmas verificadas. Está dirigido a los comités constitucionales, el comité de ética y a los directores tanto del Senado como de la Cámara de Representantes, lo que resalta la seriedad de la solicitud.

«No trabajo en nombre de ningún grupo político»

RESTREPO ha declarado que su petición no responde a los intereses o agendas de ningún partido político: «No represento a un grupo, facción o causa ideológica». En su carta, advierte que, dado el contexto tan sensible de la situación, los parlamentarios podrían convertirse en «testigos con inacción» ante una crisis que podría poner en peligro la estabilidad de la República. Esto subraya la urgencia de abordar la situación con seriedad.

El ciudadano considera que las declaraciones de Álvaro Leyva constituyen un testimonio heterosexual y público, convirtiéndose en información vital que el país no puede ignorar, ya que plantea cuestiones esenciales sobre la salud y la capacidad del líder de la nación.

La carta de Leyva acusa al presidente Petro de presunto uso de drogas.

Puede que esté interesado: Tragedia en Bucaramanga: cable de cable dudoso en el medio del camino

¿Qué exige la solicitud para el Parlamento? Colección de firma: el ciudadano requiere una prueba de toxicidad a Petro

La carta presentada por el ciudadano propone tres acciones fundamentales:

  1. Convocar una sesión extraordinaria en el Parlamento para discutir las cartas de Leyva.
  2. Solicitar una evaluación médica, toxicología y psiquiatría del presidente Petro, involucrando a expertos tanto nacionales como internacionales.
  3. Promover que se implemente una ley legal que exija a los altos funcionarios del estado someterse a evaluaciones médicas regulares y autorizadas, tal como se hace en otras democracias.

«Todo el país sabrá que fueron advertidos y decidieron callarse», advierte el documento. A juicio del ciudadano, la salud del presidente debería ser considerada un asunto de interés público que debe ser abordado sin omisiones.

A medida que el debate continua, la presión por parte de los ciudadanos aumenta notablemente. Las firmas siguen sumándose diariamente, lo que pone a prueba la responsabilidad del Congreso para dar una respuesta adecuada. La salud del mandatario es un tema de interés nacional y no puede ser desestimado. Los colombianos demandan claridad, acción y transparencia en este asunto tan sensible.

39

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas