Evo Morales se mantuvo sin entretenimiento, el acuerdo se fracturó con FPV.

El ex presidente Evo Morales se encuentra actualmente en una situación complicada, ya que no cuenta con un partido político que le permita participar en las elecciones generales programadas para el próximo 17 de agosto. Esta situación surge después de la disolución del Frente de la Victoria (FPV), liderado por Eliseo Rodríguez, quien ha tomado la iniciativa de distanciarse de Morales.

Rodríguez, al abordar la situación, expresó su asombro ante las recientes declaraciones de Morales y su equipo, sugiriendo que existen nuevas alternativas que podrían negociar con ellos. «Nos sorprendió ayer con la declaración del Señor aquí, lo que indica que ya tienen otra fiesta (…) y este acuerdo, convocó que estaba con él, hoy ya no va,» comentó Rodríguez a los periodistas durante una rueda de prensa donde se discutía el futuro político de Morales y su grupo.

En un evento llevado a cabo en Vistper, Morales manifestó su confianza en que él y sus seguidores aún tendrían opciones viables, especialmente junto con el FPV, para enfrentar las próximas elecciones. «Acordamos, no la alianza, con FPV. Espero que respete ese contrato, pero quiero decirle que, como somos una fuerza política importante, hay otros que nos ofrecen,» declaró Morales, dejando entrever que tiene otras propuestas en agenda.

El propio Eliseo Rodríguez mencionó que Morales siempre ha querido tener un papel protagónico dentro del FPV, pero subrayó la necesidad de acatar las normativas internas. Según Rodríguez, «el partido tiene un estatuto y debemos seguir el estatuto de la fiesta. (Lo) hemos llamado a la fiesta y, como invitado, debe estar sujeto a los estatutos del partido,» indicando así la importancia de respetar las normas del FPV en cualquier futura colaboración.

Sin embargo, las tensiones han llevado a que el portavoz del instrumento político, “aquí está Pueblo”, anunciara que existen otras oportunidades para participar en las elecciones, con Evo Morales como uno de los candidatos presidenciales. Rodolfo Machac, en representación de esta agrupación, reveló que no han obtenido respuestas satisfactorias a sus intentos de contacto con el FPV y que Morales no se había presentado para discutir el tema en el programa gubernamental.

El comunicado emitido por el grupo enfatiza su compromiso con la población boliviana: «Informamos a los bolivianos, esperamos que una vez más conservemos que tengamos otras oportunidades para las elecciones presidenciales. Como las personas saben que somos responsables y serios de la crisis y continuamos el crecimiento económico de nuestra patria,» decía el documento, apuntando a la búsqueda de un camino alternativo en el contexto electoral.

Por otro lado, la decisión del FPV de separarse de Morales supone un riesgo, ya que podrían perder su estatus legal ante el Tribunal Electoral Supremo (TSE) si no gestionan adecuadamente su acrónimo. Rodríguez y Morales habían acordado formalmente el 12 de febrero la formación de este acrónimo, esperando utilizarlo en las elecciones generales de agosto; no obstante, se enfrentan a la incertidumbre de su futuro político tras la reciente escisión.

En paralelo, el 31 de marzo, se reinició un congreso destinado a fortalecer la estructura del FPV, buscando consolidar su bandera con los colores blanco, azul y verde, que representan su ideología y propósito en el ámbito político nacional.

9 de Abril de 2025. Años

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas