Despertador en Sumapaz: Ministro Espinosa Hallazgo en Antatonone – Mejorado adicional

Hallazgo de desmunciación del ministro Espinosa de minas antipersona

Recientemente, en una sesión parlamentaria celebrada en el Consejo de Bogotá, el ministro Julián Espinosa expuso una queja alarmante sobre la creciente situación de inseguridad que afecta el campo de la capital. Durante su intervención, Espinosa reveló un hallazgo inquietante realizado en abril de 2025 por el batallón conocido como High Mountain. Este descubrimiento incluyó un considerable arsenal que contenía nada menos que 30 minas antipersona, junto con tres unidades de radio comunicación y material propagandístico que se refería explícitamente a las actividades de la oposición de las FARC.

La preocupación del ministro Espinosa resonó en toda la sala, subrayando la seria amenaza que esta situación representa no solo para la seguridad de los habitantes de Bogotá, sino también para la estabilidad de la región en su conjunto. «En la localidad de Sumapaz se ha registrado un hecho muy grave. El Batallón de High Mountain ha encontrado 30 antipersona y 3 componentes adicionales del mismo tipo. Esto no solo evidencia la presencia activa de estructuras armadas ilegales en las áreas rurales de Bogotá, sino que también representa una amenaza inminente y directa para la seguridad de todos los ciudadanos», declaró con gravedad el ministro durante su discurso.

Dudan del ministro de seguridad

Asimismo, el ministro Espinosa hizo hincapié en un hecho relevante relacionado con la certificación de aguas territoriales de la ciudad. Recordó que en el año 2022, la administración del entonces alcalde Claudia López había sido certificada como un territorio libre de estudios de minas antipersona. Ante este nuevo hallazgo, Espinosa hizo un llamado contundente al Ministerio de Seguridad de la provincia, presidido por César RESTREPO, instando a una intervención decisiva ante esta alarmante realidad.

En su discurso, el ministro de Seguridad Espinosa, quien ha abordado problemas de seguridad latentes en la administración anterior, manifestó su descontento con la gestión actual. «El secretario César Restrepo no puede seguir responsabilizando a la junta directiva de Claudia López por la crítica situación que enfrentamos hoy. Observemos lo que sucede en la ciudad de Bogotá: hechos que afectan directamente la vida y tranquilidad de todos los ciudadanos», enfatizó el ministro. Durante su intervención, transmitió su preocupación sobre la persistencia de amenazas en áreas que se creían seguras, haciendo un llamado a una fuerte reacción por parte de las autoridades distritales. Las preocupaciones sobre la presencia de estructuras ilegales en los alrededores de Bogotá son cada vez más apremiantes, y la necesidad de una respuesta robusta y eficaz por parte de las autoridades se vuelve inminente.

3

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas