La contratación de iniciativas destinadas a promover pozos emocionales y psicosociales se ha convertido en una prioridad significativa para los municipios de la comuna. En este contexto, la oficina del alcalde de Pasto ha lanzado una novedosa propuesta a través de la gestión administrativa de los jóvenes, conocida como «laboratorios de cuidado de la vida». Esta propuesta busca abordar la salud mental de manera integral y estratégica, ofreciendo apoyo a los jóvenes de la región.
Recepción
La iniciativa se presenta como una estrategia colectiva que se enfoca en la salud mental de los jóvenes, específicamente aquellos que tienen entre 14 y 28 años. Su objetivo principal es fortalecer el apoyo brindado a esta población vulnerable, así como prevenir riesgos mayores que pueden generar consecuencias severas en sus vidas. La implementación de estos laboratorios está diseñada para ofrecer un espacio seguro donde los jóvenes puedan ser escuchados y comprendidos.
El psicólogo de la Dirección Juvenil, Duván Cárdenas, destacó la importancia de esta nueva estrategia al afirmar que «iniciamos la implementación de una estrategia colectiva de salud mental llamada Laboratories de atención de la atención». Esto refleja un compromiso profundo por parte de las autoridades locales para tratar de manera adecuada las problemáticas de salud mental que enfrentan los jóvenes en la actualidad.
Según Cárdenas, «tenemos una estrategia que tiene como objetivo resolver los eventos de salud mental más apropiados que tienen nuestros jóvenes, incluido el suicidio, la violencia sexual, el consumo de sustancias psicoactivas, ansiedad y depresión». Este enfoque revela la seriedad con la que se aborda la salud mental, considerando problemas que, a menudo, son objeto de tabú y falta de diálogo.
Comprensión
El enfoque de los laboratorios de atención de la vida pone un fuerte énfasis en el diálogo como una herramienta esencial para comprender la percepción y emociones de los jóvenes respecto a su salud mental. Esto permite que los jóvenes expresen sus preocupaciones y experiencias, creando una atmósfera de confianza entre ellos y los facilitadores. La iniciativa busca responder a la necesidad de contar con una estrategia que haga visibles las voces y experiencias de diversos jóvenes de la comunidad, fomentando así una red de apoyo sólida y accesible para todos.
Durante el evento de lanzamiento, grupos juveniles y artistas locales participaron activamente, resaltando la importancia de estos espacios conversacionales. Argumentaron que el diálogo debe abarcar aquellos temas críticos que son vitales para proteger la integridad física y emocional de los individuos. Esto subraya la relevancia de crear un ambiente donde se pueda hablar abiertamente sobre retos que afectan la salud mental.
Organizaciones
Lady Benavides, miembro del equipo de la Fundación Masa, expresó que «es muy importante para nosotros que, como organizaciones, pudiéramos repetir esta información y poder entrenar aún más». Esta afirmación subraya la necesidad de replicar iniciativas similares y garantizar que esta información llegue a más jóvenes. «Que podamos hablar sin tabú sobre la salud mental, muchos problemas que a menudo no queremos tocar», añadió Benavides, resaltando que es crucial contar con una red de apoyo que escuche las inquietudes de aquellos que llegan a estos espacios.
La Dirección Administrativa de Jóvenes se comprometió a continuar implementando esta estrategia en diversos escenarios de la comunidad, con el propósito de consolidar acciones que escuchen y protejan la salud mental de los jóvenes del césped. En este sentido, el esfuerzo colectivo constituye un paso vital hacia el bienestar emocional de la población juvenil, favoreciendo su desarrollo integral y su calidad de vida.
43