Esta semana se llevó a cabo una significativa movilización en el departamento de Nariño, donde los habitantes nativos de AWA, organizados a través de la agrupación UNIPA, llegaron a la ciudad de Pasto. El objetivo de esta manifestación fue exigir atención en áreas críticas como la salud, la educación, el desarrollo de la infraestructura vial, así como el reconocimiento de sus territorios familiares. Durante el día de consulta, las autoridades indígenas hicieron hincapié en la urgencia de establecer un sistema educativo y de salud que sea propio de su comunidad. También solicitaron que se les otorgara reconocimiento legal a sus entidades territoriales y ambientales, las cuales son fundamentales para el desarrollo autónomo de la población. Además, se requirió una revisión exhaustiva de los compromisos previamente acordados con el departamento, enfocándose en aquellos que tienen relación con el acceso a carreteras, puentes y la infraestructura educativa necesaria para el bienestar de su comunidad.
Como respuesta a estas demandas, la administración del departamento informó sobre los avances realizados en relación a 620 proyectos. En particular, se destacó el trabajo en la mejora de siete carreteras, junto con el progreso en el diseño de cinco puentes, de los cuales dos son peatonales y tres para vehículos, proyecto que ya cuenta con un 90 % de avance gracias a servicios de consultoría técnica que facilitarán la definición de presupuestos y cronogramas de ejecución. “Hemos estado esperando durante muchos años. El deber del estado es reconocer a nuestras autoridades ambientales y proporcionar el permiso necesario para nuestra prosperidad comunitaria”, declaró Dayana Bisbicus Ortiz, Ministra de Educación del Pueblo AWA – UNIPA.

Además, el proyecto de observación del Proyecto de Energía Renovable, el cual está financiado por OCAD PAZ, ha experimentado demoras debido a problemas encontrados con el contratista. En virtud de esta situación, se han activado mecanismos institucionales de veeduría, y también se han transferido las solicitudes formales al Departamento de Planificación Nacional (DNP) para esclarecer las causas generación de estos retrasos y buscar soluciones para la reactivación de las obras. El gobierno ha reafirmado su compromiso de desarrollar mesas técnicas junto a UNIPA, abordando cuestiones clave como salud, educación e infraestructura deportiva que se llevarán a cabo en días venideros.

“El diálogo social es una directriz constante del gobernador Luis Alfonso Escobar. Nuestro deber institucional es actuar de manera efectiva y buscar soluciones concretas para las personas que, históricamente, han resistido el abandono y la violencia”, mencionó Freddy Gámez, representante de la Secretaría del Gobierno. El Pueblo Awá – UNIPA Minka continuará presente en la ciudad de Pasto mientras se llevan a cabo las mesas técnicas y se verifica el cumplimiento de las obligaciones adquiridas.
2