La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes (CIACR) de Colombia anunció la apertura de una investigación preliminar contra el presidente Gustavo Petro por los hechos ocurridos en el evento celebrado el pasado 21 de junio de 2025 en la ciudad de Medellín, en el marco del programa de gobierno denominado Paz Urbana.
El evento, que tuvo lugar en la Plaza de La Alpujarra, reunió al presidente Petro con altos funcionarios del gobierno y -según la denuncia- permitió subir al escenario durante el acto público a personas privadas de su libertad, incluidos líderes de pandillas de Medellín recluidos en el penal de máxima seguridad de Itagüí.
Motivos de la denuncia
La denuncia fue presentada por el concejal Alejandro de Bedout Arango (Medellín) y detalla una serie de presuntas irregularidades que la Comisión considera suficientes para iniciar la investigación. Entre ellos se mencionan:
- Pretendidamente participación inapropiada en la política presidente durante el evento.
- uso de recurso público para fines misioneros en el marco del evento oficial.
- Convocatoria irregular de la Asamblea Constituyente «fuera del marco constitucional vigente».
- Acoso con autoridades territoriales y presunta participación de detenidos y miembros de estructuras armadas ilegales en el acto oficial, que también fue televisado a través de medios oficiales.
- Presencia en símbolo del movimiento «Independentista» y referencias al candidato presidencial Daniel Quintero Calle en la transmisión del evento.
¿Qué hará la Comisión?
La CIACR ha ordenado varias acciones para avanzar en la investigación, entre ellas:
- Solicitud de copia certificada al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) de las resoluciones que autorizan el traslado de privados de libertad y su participación en el evento.
- Carta al Ministerio de Justicia y del Derecho para que investigue si ha intervenido o tiene conocimiento de decisiones gubernamentales al respecto.
- Una solicitud al Presidente de la República para que determine si existen instrucciones o lineamientos para la organización del evento y el escenario.
- Solicitud a RTVC – Sistema de Medios Públicos y Canal Institucional para la entrega del material de transmisión del evento, incluyendo guión, producción y grabaciones de audio y video.
- Una solicitud al Consejo Nacional Electoral (CNE) para confirmar si Daniel Quintero estaba registrado o se registraba como candidato presidencial al momento del hecho, así como la verificación de los símbolos del movimiento político «Independientes».
- Orden al Equipo de Policía Forense (CTI) encargado del comité para realizar la verificación forense de las imágenes de audio y video aportadas.
Contexto e importancia
El evento del 21 de junio se enmarcó en la estrategia «Paz Urbana» presentada por el gobierno nacional en Medellín, que tiene como objetivo reintegrar y transformar las zonas afectadas por la violencia. Sin embargo, el hecho de que los líderes de pandillas acusados hayan subido al escenario junto al presidente ha provocado un amplio rechazo institucional, político y mediático.
La apertura de esta investigación resulta procedente porque la CIACR es el organismo competente para investigar denuncias contra el Presidente de la República y decidir si proceden acusaciones formales que podrían terminar en juicios políticos o penales. En este contexto, la transparencia del proceso y la adecuada separación entre autoridad pública y actividades políticas adquieren especial valor para las instituciones democráticas.
Posibles situaciones y consecuencias.
- Si la investigación concluye que existen beneficios suficientes, la CIACR podrá presentar una cargos formales contra el presidente Petro ante la Cámara de Representantes, que es el primer paso para un juicio político o penal definitivo.
- De comprobarse el uso de recursos públicos con fines misioneros, o la participación indebida en política, podrá surgir responsabilidad administrativa o penal para quienes intervinieron.
- Desde el punto de vista político, el documento puede afectar la imagen del gobierno, crear más tensión entre poderes y abrir la puerta a la ruptura o movilización de diferentes fuerzas políticas y sociales.
- A nivel institucional, sirve como prueba de la capacidad del Congreso y sus órganos de control (como la CIACR) para investigar de manera independiente y rigurosa al Presidente de la República.
Estado actual y próximos pasos
Por ahora, la investigación se encuentra en la etapa inicial (preliminar), que es la etapa donde se recolectan pruebas, oficios y firmas procesales para determinar la veracidad de los hechos denunciados. Aún no se han presentado cargos ni se ha anunciado formalmente al presidente Petro como acusado.
Se espera que en los próximos días la Comisión publique el orden del día del trámite o emita resoluciones de admisión y que las partes requeridas respondan a las cartas solicitadas. Dependiendo del momento del proceso, la investigación podrá vincularse y su avance dependerá de la disponibilidad de los documentos y de la cooperación de las partes involucradas.
Conclusión
La apertura de la investigación de la comisión de impeachment contra el presidente Gustavo Petro por el hecho conocido como el «tarimazo» en Medellín es un punto clave en la situación política de Colombia. Más allá de este hecho particular, la etapa que está por iniciar pondrá a prueba la claridad de la relación entre autoridad pública y actividad político-electoral, así como la capacidad del Estado para investigar sin privilegios al máximo dirigente. Los ciudadanos y los actores institucionales seguirán de cerca cómo se desarrolla este proceso, su transparencia y sus consecuencias para la gobernabilidad, la justicia y la democracia en el país.
71








