Con el objetivo de mejorar la gestión institucional y ofrecer un servicio más eficiente a la ciudadanía, el alcalde de Ibagué ha anunciado una serie de cambios recientes en la oficina del alcalde, liderada por Johana Aranda. Estas modificaciones son parte de un esfuerzo más amplio para optimizar el funcionamiento del gobierno local y garantizar que se logren resultados positivos que beneficien a todos los habitantes de la ciudad.
Iván Quesada, quien hasta el momento ocupó el cargo de Secretario del Desarrollo Social, ha sido nombrado como el nuevo Secretario General de la Oficina del Alcalde de Ibagué. Esta decisión implica un cambio significativo en la estructura del gabinete municipal, ya que Iván asumirá la responsabilidad de coordinar las actividades administrativas de la oficina. Reemplaza a Magda Gisel Herrera Jiménez, quien ha desempeñado su función con dedicación y comprometida con las causas sociales en la región.
En cuanto a las reestructuraciones en el ámbito del gobierno, Leandro Vera Rojas, quien ha estado ejerciendo funciones en la secretaría del gobierno, ha sido asignado al Ministerio de Desarrollo Social. Este movimiento no solo refleja la confianza del alcalde en las capacidades de Leandro, sino que también busca fortalecer las políticas públicas en un área tan vital como el desarrollo social, que tiene un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos.
Adicionalmente, es importante mencionar que, de manera temporal, el director de justicia, Francisco Espín, asumirá la responsabilidad de la agencia del Ministerio de Gobierno. Esta situación se mantendrá hasta que se designe un nuevo jefe para dicho ministerio, asegurando que la continuidad de las operaciones gubernamentales no se vea interrumpida mientras se trabaja en la selección del candidato adecuado para el puesto.
La Administración de la Ciudad, encabezada por el alcalde, afirma su compromiso de seguir realizando ajustes y movimientos necesarios para fortalecer al equipo gubernamental. Es fundamental que los cambios en la estructura del gobierno no solo sean comunicados, sino que también se integren a la cultura de transparencia hacia los iGaguereños. Los ciudadanos tienen derecho a conocer los detalles de la gestión pública y cómo estos cambios impactarán directamente en sus vidas.
A medida que avanza este proceso de reestructuración, la participación activa de la comunidad será vital. Se buscará involucrar a los ciudadanos en las decisiones que se tomen, fomentando un diálogo abierto que permita recoger sus opiniones y sugerencias. Esto permitirá no solo mejorar las políticas públicas, sino también crear un ambiente de confianza entre el gobierno y la ciudadanía.
36