
La caries es una auténtica pesadilla para muchos por el dolor que provoca y también por la visita obligada al dentista para algunos. Se parece al mismísimo infierno.. Y no es menos problemático ya que las caries no tratadas son uno de los problemas más comunes a nivel mundial, afectando a unos 2.000 millones de pacientes en todo el mundo, como por ejemplo: Punto La carga mundial de morbilidad 2019.
Un problema grave. Una caries requiere un tratamiento dental rápido ya que no es posible curarla sola o con una simple pastilla. Esto se debe a que el esmalte maduro, que es lo que vemos en el diente, es un tejido duro sin células y por lo tanto no puede regenerarse si es dañado por bacterias.
De esta forma, si no se trata, se producen caries, destruye el diente y nos lleva directamente al sillón del dentista para el empaste. Aquí es donde el dentista tiene que empezar Retire todo el esmalte dañado. y reemplácelo con un tipo de masilla que se endurece para parecerse al esmalte dental aunque en realidad no lo sea.
El objetivo. Desde hace años, la ciencia busca el “santo grial” de la odontología: un método Regenerar el esmalte dental de forma biológica. Sin embargo, es casi imposible lograr que la conexión del esmalte crezca de manera alineada y ordenada como lo hace la biología.
El ahora. Un equipo de investigadores del King’s College de Londres ha logrado algo completamente nuevo: el uso de la queratina, la proteína que se encuentra en nuestro cabello o incluso en la lana de las ovejas.
En este proyecto, los investigadores no se basan como antes en un «punto», sino que se organizan en una red fibrosa y forman estructuras como si se tratara de un marco perfecto.
Aquí es donde ocurre la magia. Esta estructura de queratina controla el crecimiento ordenado de las moléculas que forman el diente. El estudio encontró que la estructura de queratina en sí es flexible y se reorganiza (cambia de láminas β a hélices α) durante la mineralización, controlando activamente la formación de la nueva capa mineral.
Ya ha sido probado. Para verificación Si este nuevo material funcionó, tomaron dientes humanos y crearon artificialmente “lesiones de manchas blancas”, que son la primera etapa visible de la caries. Sobre esta base se aplicó la película de queratina y se incubó en una solución mineralizante, dando como resultado una reparación integral del diente con estructura adecuada.
El futuro. Lo más importante es que esta regeneración no es sólo estética; es funcional. El estudio midió las propiedades mecánicas del esmalte reparado y los resultados superaron uno de los tratamientos estándar actuales: la infiltración de resina.
Tanto las pruebas de dureza como de propiedades mecánicas demostraron que el resultado fue realmente positivo a la hora de poder utilizar el diente como si fuera la versión integral. De esta manera, este estudio crea un marco preclínico para el uso de una plataforma basada en queratina, un material de bajo costo, abundante y biocompatible. El proceso de fabricación es sencillo y no requiere disolventes.
Esto podría representar un “cambio de paradigma” en el tratamiento clínico de la caries temprana. En lugar de simplemente tener que perforarlos y rellenarlos, existe la opción de curarlos y regenerarlos para restaurar tanto la estética como las propiedades mecánicas.
Imágenes | Pierre Villedieu Özkan Güner
En | Si siempre te cepillas los dientes después de comer, la ciencia te dice: lo estás haciendo mal








