Como parte de un ejercicio de socialización y escucha comunitaria realizado por la Alcaldía de Cali, el Concejo Municipal del Municipio 19 brindó un espacio donde líderes comunitarios y la propia comunidad expresaron sus inquietudes al alcalde Alejandro Eder y representantes de diversas organizaciones, y pudieron conocer los diferentes frentes de trabajo.
El alcalde calificó a la comuna 19 “el motor de Cali, una pequeña ciudad que alberga servicios médicos, comercios, centros educativos y un estadio. El paquete de obras que venimos a contarles es solo el comienzo y seguiremos trabajando para recuperar la ciudad”.
Con la participación de funcionarios de las Secretarías de Infraestructura, Salud, Educación y Deporte, se presentó en la comuna un plan de inversiones para garantizar la transparencia del trabajo y el buen uso de los fondos públicos.
Entre ellos destaca la infraestructura tecnológica, según explicó el subdirector de innovación digital de DATIC, William Valencia, quien comentó que “en este municipio se invierten cerca de P14 mil millones en equipamiento de infraestructura tecnológica y otros temas tecnológicos”.
Todo esto está destinado al mantenimiento y operación de más de 33 laboratorios de innovación digital y puntos de apropiación digital (PAD), incluidos el PAD del Estadio y la Biblioteca de la Facultad. Valencia explicó que además de las siete zonas wifi gratuitas actuales, se pondrán en marcha dos más.
Germán Escobar, secretario de Salud, dijo que “Cali tiene un gran proyecto de infraestructura hospitalaria. Por un lado la recuperación del 30% de todas las instalaciones y centros de salud de la ciudad, y por otro lado, tres proyectos básicos, es decir, tres nuevos hospitales para toda la ciudad”.
El Hospital Terrón Colorado tendrá un impacto directo en este sector, ya que permitirá el alivio de la red hospitalaria en la comuna 19. La inversión en este hospital asciende a USD 30.000 millones como parte de la estrategia “Invertir para Crecer”.
Escobar dice que estos tres grandes proyectos son una respuesta a las investigaciones epidemiológicas que se realizan en el municipio y la ciudad para satisfacer las necesidades actuales y al mismo tiempo pronosticar el futuro.
La comunidad es parte de la recuperación de Cali
La participación y la transparencia son esenciales, por lo que la presencia comunitaria es esencial; Los propios participantes explicaron el impacto que tuvo en la comuna.
Jorge Zúñiga, alcalde del municipio 19, explicó que “es muy importante que los secretarios y el alcalde vengan y nos compartan lo que está pasando en la ciudad, lo que está pasando en nuestro municipio y cómo se van a invertir todos estos presupuestos que se han destinado a nuestro trabajo”.
Zúñiga enfatizó que se han disipado las dudas sobre los plazos para la ejecución de las obras en un municipio como el 19, caracterizado por una diversidad de sectores y en el que existen equipamientos deportivos, sociales y económicos.
Nancy Reyes, presidenta del Consejo de Acción Comunal de Cañaveralejo, coincide: “Esta es una excelente estrategia para que la Alcaldía nos escuche a todos los líderes que tenemos tantos problemas y esfuerzos que necesitamos una solución”.
Reyes fue una de las personas que pudo expresar las necesidades de su comunidad directamente al alcalde. Explicó que «nos escucha, lo pone en su agenda y sé que estamos en la lista donde nos dará todo su apoyo y nos gestionará como debe».
Con ella está Lidia Albán, concejal de la comuna 19, quien ve el papel fundamental de la comuna: «La comuna 19 es una de las más grandes que existen, aquí hay 33 distritos». Agregó que «luego tomamos en cuenta las opiniones y necesidades de toda la comunidad».
Este es el principal objetivo de los concejos municipales: escuchar a la ciudadanía y demostrar con acciones concretas que así recuperaremos Cali.
50








