En conferencia de prensa organizada en el auditorio del Centro Cultural de Cali, el alcalde Alejandro Eder presentó tres anuncios clave que marcarán el plan de acción para el desarrollo urbano, económico y de transporte de la ciudad: la estrategia regional para el desarrollo del tren interurbano, la creación de la Comisión de Expertos sobre el proyecto del metro de Cali y la presentación del proyecto de acuerdo sobre el «Sistema de recuperaciones» de incentivos fiscales.
Ante periodistas locales y nacionales, Eder lamentó la decisión del Gobierno nacional de retirar su consentimiento a la futura vigencia del tren alimentador, calificándolo como «un insulto a Cali y al Valle del Cauca».
El presidente distrital anunció un plan de choque con cinco acciones específicas que permitirán dar continuidad al proyecto:
- Gestión de recursos internacionales a través de banca multilateral y de inversión para explorar alianzas públicoprivadas.
- Visita diplomática con la participación de embajadas de países aliados interesados en cofinanciar el sistema.
- Vinculación con el sector privado nacional a través de un mecanismo de financiamiento colectivo.
- Lanzamiento de convenio interinstitucional entre Cali, Jamundí y gobierno del Valle para acelerar la construcción del tren.
- Inclusión de Yumbo y Palmira en estudios de factibilidad de financiamiento de nuevos tramos.
Además, Eder invitó a los futuros candidatos presidenciales a comprometerse públicamente a financiar el tren de cercanías:
«El próximo presidente deberá firmar ante notario que su primer acto de gobierno será garantizar el financiamiento del tren. Cali merece respeto y continuidad en sus proyectos estratégicos».
Comité de Expertos del Metro de Cali
El mismo día, el alcalde confirmó la creación de una Comisión de Expertos que se encargará de elaborar un plan de acción para que Cali inicie el camino hacia la construcción del metro.
«El metro no es un lujo, es una necesidad. Si Cali no empieza a planificar su construcción hoy, quedará atrás para siempre», afirmó Eder.
La comisión estará formada por 10 miembros, entre ellos el propio alcalde, e incluirá representantes de la ciencia, los sindicatos y expertos en movilidad técnica. Su misión será presentar un diagnóstico técnico y financiero de la rentabilidad del sistema a más tardar en el primer semestre de 2026.
Eder explicó que este proyecto no reemplaza al tren de cercanías, sino que lo complementa como parte de un ecosistema integrado de transporte masivo:
«El Tren de Cercanías será, en la práctica, la primera línea de nuestro metro. Pensaremos con audacia y trabajaremos con visión de futuro».
Incentivos fiscales para impulsar la economía de Cali
El tercer anuncio del alcalde se refería a un nuevo proyecto de acuerdo sobre incentivos fiscales, resultante de las recomendaciones del Comité de Expertos en Asuntos Fiscales.
La iniciativa denominada “Sistema Recuperar” tiene como objetivo reactivar el empleo, fortalecer la competitividad empresarial y mejorar la estructura tributaria de la ciudad.
Las principales medidas incluyen:
- Eliminación de pagos con sellos de Procultura y Prodesarrollo en más de 60 trámites.
- Desgravación fiscal de Industria y Comercio (ICA) para nuevas empresas del sector tecnológico.
- Desgravaciones fiscales para sectores estratégicos como el textil, la alimentación, la cultura, la salud y la educación.
- Implementación del programa Obras por Impuestos, que permitirá financiar proyectos de ciudad y reducir hasta en un 50% los impuestos de quienes participen en ellos.
- Reducción del ICA del 20% al 8% para fomentar la microempresa y la creación de empleo.
«Este es un proyecto urbano que piensa en quienes emprenden, trabajan y creen en Cali. Gracias al Sistema Recupera queremos reactivar nuestra economía y premiar a quienes aportan al desarrollo local», enfatizó el alcalde.
Con estos anuncios, la administración del alcalde Alejandro Eder reafirma su objetivo de construir una Cali más competitiva, sustentable e inclusiva, aunando esfuerzos entre el sector público, privado y la ciudadanía.
27








