La firma del convenio de cofinanciamiento del primer tramo prioritario entre Jamundí y Cali garantiza el financiamiento deel gobierno del valle del cauca y los alcaldes, los intendentes de Cali y Jamundí, a los que corresponde el 30% del proyecto.
“El presidente Petro no se quedó con el Valle del Cauca, nosotros de la región tenemos el 30% del cofinanciamiento del proyecto, tenemos todos los estudios técnicos, ya firmamos el contrato y esperábamos el 70% del cofinanciamiento, no se dio, es decir no nos siguió”, agregó, señalando que este no es el único proyecto no gubernamental, pues ellos también se ven afectados por el proyecto no gubernamental.la profundización del canal de Buenaventura, la vía Mulaló-Loboguerrero, el acueducto de Buenaventura que tanto esperan los bonaerenses y el ferrocarril del Pacífico que pasó y hasta el momento no tiene estudios técnicos, lo que significa que no podrá recibir recursos.«.
Detener el tren de cercanías del Valle es desconocer el aporte fundamental que este departamento hace a la economía del país.
«El 10% del PIB del país lo da el Valle del Cauca y sólo nos devuelve el 3% y eso era algo que nos merecíamos. Sin embargo vamos a seguir, si el gobierno nacional no quiere subirse al tren, vamos a seguir”, concluyó Toro.
Con determinación y liderazgo, el Valle del Cauca demuestra que su avance no se detiene. Porque el Valle merece el tren de cercanías.
57







