




En un mensaje en las redes sociales, con algunos errores administrativos, el presidente afirmó que tiene derecho a utilizar las redes sociales del Ministerio de Educación y del Servicio Geológico de Colombia para promocionar sus discursos y actividades; aunque esto violaría el principio de neutralidad
La decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca de admitir a revisión dos demandas contra el Ministerio de Educación Nacional y el Servicio Geológico de Colombia (SGC) por supuestamente utilizar sus redes sociales e imagen institucional para resaltar la imagen del Presidente de la República, Gustavo Petro, merece una contundente respuesta presidencial.
Compartir, presentado por la Fundación Estado de Derecho (FEDe)Solicitó que se impida a las entidades utilizar publicidad oficial para promocionar o señalar a funcionarios gubernamentales o para difundir mensajes ajenos a sus funciones legales. Ante esta situación, el presidente no ocultó su irritación y defendió la capacidad de su administración para avanzar en estos perfiles; aunque esto violaría la neutralidad.
“Mi educación (Mineducación) es el gobierno, el servicio geológico (sic) es el poder ejecutivo y el presidente es el jefe de Estado por voto popular«Y el dueño de Colombia es popular», escribió Petro, dejando claro que cree tener la autoridad para decidir cómo se utilizan estos espacios digitales, aunque su misión no corresponde a la intención en la que le gustaría centrarse. Un comentario que desató críticas.
El impacto de la estrategia de Gustavo Petro en las redes sociales bajo el microscopio de la justicia
Los expedientes que considerará el tribunal demuestran que a través de canales oficiales Se difundieron noticias relacionadas con las campañas políticas del gobierno. Los ejemplos mencionados incluyen hashtags como #SeRobaronLaSalud, #TrumpSeEquivocóDePaís y #El24ALaPlaza; este último sirvió para impulsar la movilización convocada por el presidente, acción que no correspondía a las funciones de la unidad.
En un mensaje en las redes sociales, con algunos errores administrativos, el presidente afirmó que tiene derecho a utilizar las redes sociales del Ministerio de Educación y del Servicio Geológico de Colombia para promocionar sus discursos y actividades; aunque esto violaría el principio de neutralidad
Pormario alejandro rodriguezseguir adelante
6 de noviembre de 2025 16:09 CO
para sostenerGustavo Petro cuestionó alcance de acciones de cumplimiento presentadas por la Fundación Estado de Derecho – crédito Joel González/Presidencia
La decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca de admitir a revisión dos demandas contra el Ministerio de Educación Nacional y el Servicio Geológico de Colombia (SGC) por supuestamente utilizar sus redes sociales e imagen institucional para resaltar la imagen del Presidente de la República, Gustavo Petro, merece una contundente respuesta presidencial.
Quizás te interese:Gustavo Petro hizo público qué país lo ha declarado «persona non grata» por opinar sobre su situación política: «Se está dando una persecución interna»
Compartir, presentado por la Fundación Estado de Derecho (FEDe)Solicitó que se impida a las entidades utilizar publicidad oficial para promocionar o señalar a funcionarios gubernamentales o para difundir mensajes ajenos a sus funciones legales. Ante esta situación, el presidente no ocultó su irritación y defendió la capacidad de su administración para avanzar en estos perfiles; aunque esto violaría la neutralidad.
Ahora puedes seguirnos más Facebook y en el nuestro canal whatsapp
Quizás te interese:‘¡Qué tontería!’: Vicky Dávila ‘arrebato’ contra Juliana Guerrero luego de que le anularan sus títulos universitariosA través de sus redes sociales, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la decisión de investigar acciones contra el Ministerio de Educación y el Servicio Geológico – crédito @petrogustavo/X
“Mi educación (Mineducación) es el gobierno, el servicio geológico (sic) es el poder ejecutivo y el presidente es el jefe de Estado por voto popular«Y el dueño de Colombia es popular», escribió Petro, dejando claro que cree tener la autoridad para decidir cómo se utilizan estos espacios digitales, aunque su misión no corresponde a la intención en la que le gustaría centrarse. Un comentario que desató críticas.
El impacto de la estrategia de Gustavo Petro en las redes sociales bajo el microscopio de la justicia
Los expedientes que considerará el tribunal demuestran que a través de canales oficiales Se difundieron noticias relacionadas con las campañas políticas del gobierno. Los ejemplos mencionados incluyen hashtags como #SeRobaronLaSalud, #TrumpSeEquivocóDePaís y #El24ALaPlaza; este último sirvió para impulsar la movilización convocada por el presidente, acción que no correspondía a las funciones de la unidad.
Quizás te interese:Gustavo Petro causó polémica con un mensaje en el que volvió a referirse al ataque del M19 al Palacio de Justicia: esto es lo que dijoUna vez más el presidente Gustavo Petro ha activado las redes sociales oficiales de entidades estatales para defender a su gobierno – crédito @sgcol/X
El Ministerio utilizó, entre otros, su presencia en una red social 17 de septiembre, en referencia al discurso del presidente Gustavo Petroen el que el presidente planteó la cuestión de la descertificación de Estados Unidos en la lucha contra las drogas. Lo mismo ocurrió en la red SGC, que recibe especial atención porque reporta en tiempo real los terremotos en el país, como una especie de alerta.
La estrategia mediática de la Cancillería del Presidente, que repetía los contenidos derivados de ellos después de cada discurso presidencial o discurso público, con lineamientos específicos para los temas de posicionamiento, puede ser contrario a la Ley N° 1474 de 2011: conocida como Estatuto Anticorrupciónen el que se regulan aspectos relacionados con estas situaciones, lo que en este caso podría resultar contraproducente.
«Resulta inquietante el uso de una cuenta destinada a alertar a la población sobre los peligros naturales con fines propagandísticosporque un canal cuya razón de ser es proteger vidas y gestionar riesgos ha sido puesto temporalmente al servicio de un propósito político», dijo Andrés Caro, representante de la Fundación para el Estado de Derecho (FEDe), quien saludó la decisión del tribunal.
También se agregó que las acciones del poder ejecutivo destruyen la función públicaotorga ventajas excesivas de comunicación al gobierno y afecta la igualdad democrática. «El uso de recursos institucionales para promover agendas políticas desnaturaliza los cargos públicos, proporciona ventajas de comunicación indebidas al gobierno, afecta la igualdad democrática y puede conducir a faltas disciplinarias, fiscales y administrativas».
Entonces, El tribunal prevé emitir una decisión de fondo dentro de los próximos 20 días a partir de la fecha de aceptación de la denuncia. Dentro de este plazo, las entidades interesadas podrán presentar documentación relacionada con lo anterior. publicaciones para que el tribunal pueda determinar el origen de la demanda y, eventualmente, la necesidad de ordenar el cese de la conducta alegada por la fundación.
55








