La denuncia, presentada por el profesor y experto en finanzas criminales Juan Carlos Portilla, examina cuentas, activos y flujos en varios países.
Presidente Gustavo Petro enfrentó dos denuncias formales ante el Comité de Investigaciones y Enjuiciamiento de la Cámara de Representantes.
Cargos presentados por el profesor y experto en finanzas criminales Juan Carlos Portilla, Señalan la presunta falsedad de un documento público y posible lavado de dinero, hechos que, según el denunciante, violarían la transparencia de las declaraciones oficiales del presidente.
Según Portilla, el asunto salió a la luz luego de que se descubrieran supuestas inconsistencias entre los documentos firmados por el presidente y sus declaraciones realizadas varios meses después. El científico afirma que Petro registró información que no se correspondía con la realidad que luego hizo pública, lo que podría constituir un delito sujeto a investigación.
Discrepancias en documentos oficiales.
La fuente de la primera queja es formulario público de la Presidencia de la República de 11 de noviembre de 2024, en el que el Jefe de Estado declaró que Verónica del Socorro Alcocer García es su cónyuge o pareja permanente. Sin embargo, en octubre de 2025, el propio presidente publicó información en su cuenta de la red social X de que llevaba «años» separado de Alcocer.
Según Portilla, esta contradicción puede significar falsedad en un documento público, por lo que adjuntó copias de declaraciones y documentos oficiales como prueba en el juicio. El profesor también enfatizó que el presidente debe responder ante el Comité de Acusación por las inexactitudes detectadas.
Exigen verificación de bienes y finanzas
La segunda denuncia se centra en un posible caso de blanqueo de capitales. Portilla exigió una revisión de los movimientos financieros del presidente y de su entorno, incluidos informes de la Unidad de Análisis e Información Financiera (UIAF) y de autoridades internacionales en países como Italia, Panamá, Estados Unidos y paraísos fiscales del Caribe.
El denunciante fundamenta su reclamo en un informe de la Uiaf que menciona supuestas transferencias de recursos del Clan del Golfo a la campaña presidencial de 2022. Portilla aseguró que de comprobarse esta situación no sólo equivaldrá a un delito financiero, sino que socavará la confianza de los ciudadanos en el Estado de derecho.
Las denuncias fueron trasladadas a Julia Miranda Londoño, coordinadora de la Comisión. Además, los firmantes solicitaron que el presidente Petro sea citado a una audiencia pública de rendición de cuentas ante la Cámara de Representantes. ««El control político y la democracia lo requieren». Portilla se dio cuenta. insistiendo en que el sistema de justicia debe actuar de forma independiente ante estos hechos.
6








