El precio interno de referencia para una carga de café pergamino (125 kg, factor de capacidad FR94) se fijó en COP$2.854.000 según el informe diario publicado por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), el 6 de noviembre de 2025. Este valor representa una disminución respecto a días anteriores y refleja la interacción entre los precios internacionales en la Bolsa de Nueva York, el tipo de cambio del peso y las condiciones logísticas y de mercado que enfrentan los productores.
¿Qué significa este precio para el fabricante?
El precio interno de referencia (precio de compra de pergamino seco por carga) es una métrica utilizada por la FNC para orientar el comercio de granos y la comercialización interna. En la práctica, algunos factores pueden hacer que el precio que recibe el productor en el punto de recolección varíe ligeramente: distancia del centro de recolección, costos de transporte y servicios de recolección brindados por las cooperativas. Según la FNC, a partir de este precio las cooperativas cubrirán los costos asociados al servicio de recolección para el productor.
A modo de comparación: si una carga de 125 kg (pergamino seco) cuesta USD 2.854.000, el precio por kilogramo de pergamino será de aproximadamente USD 22.832 COP (antes de deducir mermas y desperdicios y según el factor FR94). La FNC también publica valores relacionados para la pasilla contenida en pergamino (este informe los mantiene en $10.000 COP/kg de pasilla), lo que ayuda a calcular los pagos efectivos en función de la calidad y las pérdidas del proceso.
Por qué bajó el precio: factores locales e internacionales
La caída a 2.854.000 dólares el 6 de noviembre se explica por varios elementos:
- Cotizaciones internacionales: La FNC toma como referencia el cierre de contratos en la Bolsa de Valores de Nueva York (contrato C). Las fluctuaciones diarias de estos contratos tienen un impacto directo en el precio interno. En el informe del 6 de noviembre, la referencia externa mostró un precio que contribuyó al ajuste de precios internos.
- Tipo de cambio: La variación del peso frente al dólar (a esta fecha se reportaron aproximadamente COP$3.785 por dólar) afecta la conversión de los precios internacionales a moneda local. Un peso más fuerte frente al dólar tiende a reducir el precio equivalente en pesos cotizado en dólares por libra.
- Oferta y colecciones: La dinámica de la cosecha nacional (zonas de mayor producción esta temporada) y la disponibilidad de granos en stocks pueden presionar hacia abajo o hacia arriba los precios locales, dependiendo de la oferta efectiva en el corto plazo. Los últimos informes sobre el comportamiento de la producción muestran fluctuaciones estacionales y regionales que también determinan el mercado.
Impacto económico y social
Colombia es uno de los principales productores mundiales de café Arábica y millones de familias dependen de la cadena de producción. Si bien los precios relativamente altos de los meses anteriores respaldaron las ganancias, la volatilidad diaria y las diferencias entre los precios de referencia y los precios netos recibidos por los pequeños productores pueden generar incertidumbre. Además, los costos de producción (mano de obra, fertilizantes, restauración de plantaciones de café y transporte) siguen siendo un factor crítico para garantizar que el precio sea verdaderamente rentable para el productor familiar promedio.
¿A qué deben prestar atención los productores y compradores de café?
- Calendario de cosecha y logística local: Los períodos de cosecha, los lugares de cosecha y el transporte continúan determinando las fechas de venta y calidad.
- Cotizaciones internacionales: Siga la evolución del contrato de Nueva York (ICE, Contrato C) y las alertas meteorológicas en Brasil y otros productores que afectan el suministro global.
- Tipo de cambio y política comercial: Los cambios en los tipos de cambio o las medidas arancelarias en los mercados objetivo pueden cambiar la conversión y la demanda.
- Mecanismos de marketing diversificados: Los programas de cafés especiales, certificados y canales directos (exportaciones de lotes especiales) pueden ofrecer mejores márgenes cuando el precio de referencia no es favorable.
Una breve cronología de los últimos días.
- 5 de noviembre: FNC vio que los precios de la carga superaron la barrera de los 3.000.000 de dólares en varios astilleros regionales.
- 6 de noviembre: Corrección a $2.854.000 por carga, con caída diaria reportada por la FNC y repetida por medios nacionales.
Solicitud
La fijación del 6 de noviembre del precio COP en $2.854.000 por carga refleja la intersección de los mercados internacionales, los tipos de cambio y la dinámica de la oferta interna. Para los fabricantes, estos datos deben analizarse junto con los costos de producción reales y las condiciones comerciales locales: a medida que aumenta la volatilidad, estrategias como la diversificación de los canales de ventas, las certificaciones de calidad y el acceso a instrumentos financieros o de cobertura pueden ser cruciales para mantener los ingresos.
8








