Un golpe a las aspiraciones presidenciales de Daniel Quintero: El Registro Civil declara inválido el proceso de recolección de firmas – ADICIONAL – Noticias ultima hora

El Registro Civil Nacional rechazó la solicitud de inscripción del comité ciudadano impulsado por Daniel Quintero, a través del cual pretendía recolectar firmas para registrar su candidatura a la presidencia como parte de un importante grupo de ciudadanos denominado «Reinicio Completo Contra las Drogas y Corruptos».
La base de la decisión es que Quintero ya formalizó su inscripción como precandidato dentro de las consultas internas del Pacto Histórico (celebradas el 26 de octubre de 2025) y esta participación lo inhabilita para volver a registrarse bajo otro mecanismo en el mismo proceso electoral.
La resolución oficial es la número 13881 del 6 de noviembre de 2025.

¿Por qué se considera no rentable?

  • La ley colombiana (Ley N° 1475 de 2011, artículo 7) establece que una persona que participe como precandidato en las consultas internas de un partido o coalición está inhabilitada para presentarse como candidato bajo otro mecanismo independiente o de otro partido/coalición en el mismo proceso electoral.
  • El Registro Civil indica que no recibió información formal del partido que convocó a las consultas (Pacto Histórico) sobre el retiro o renuncia de Quintero antes de las consultas, por lo que su inscripción quedó «sin cambios».
  • Permitir el registro de un comité de firmas haría que el procedimiento fuera «inútil y costoso», ya que significaría nominar a alguien que está sujeto a una prohibición legal conocida.

La reacción de Quinter.

Daniel Quintero expresó su oposición a esta decisión y afirmó que no estaba registrado en las consultas de Polo Democrático (partido de la coalición) y no participó en ellas en condiciones que lo descalificaran.
Además, publicó en sus redes sociales: «No quieren que restablezcamos la política, pero la restableceremos. No más traficantes de drogas ni gente corrupta».
Dijo que utilizaría los medios legales apropiados (derogación y apelación) para impugnar la resolución.

Trascendencia

  • Esta decisión complica -y por ahora impide- que Quintero pueda participar como candidato presidencial en las elecciones de 2026 mediante la recolección de firmas.
  • Sienta un precedente para la interpretación de la ley electoral colombiana en materia de participación en consultas internas y mecanismos de apoyo ciudadano.
  • Genera incertidumbre política en el bloque progresista y en la carrera presidencial porque cambia el panorama de candidatos independientes o alternativos.

29

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas