Álvaro Uribe propone amnistía para el ejército del Palacio de Justicia
El expresidente Álvaro Uribe propone una amnistía para los militares del Palacio de Justicia, lo que desató un intenso debate político y jurídico en Colombia. El líder del Centro Democrático aprovechó la reciente absolución para mostrar su influencia en cuestiones judiciales y electorales.
Durante un discurso público, Uribe anunció que pediría a su partido considerar una ley o acto legislativo que amnistiara a todos los militares que participaron en la toma del Palacio de Justicia en 1985. Según el expresidente, esta solución apunta a reconocer el papel de las Fuerzas Armadas en esta operación y otorgarles beneficios equivalentes a la absolución.
Uribe explicó que no se trata de eliminar la responsabilidad estatal, sino de «devolver el honor» a quienes actuaron bajo órdenes de un superior. También destacó que la iniciativa abarcará tanto a los uniformados que ya han sido juzgados como a los que aún se encuentran en proceso judicial.
Una propuesta que reaviva la polémica
La declaración del expresidente provocó reacciones inmediatas en los sectores políticos y de derechos humanos. Diversos colectivos recordaron que la toma del Palacio de Justicia dejó más de cien muertos y varios desaparecidos, entre empleados, civiles y jueces.
«Solicitaré a la composición del Congreso del Centro Democrático que encuentre una ley o acto legislativo que otorgue a los soldados que participaron en el rescate del Palacio de Justicia, fueron condenados o están bajo investigación, todos los beneficios equivalentes a una sentencia absolutoria. Esto también se aplica a los fallecidos», dijo Uribe en su discurso.
Sin embargo, los críticos de la propuesta advirtieron que tal amnistía sería inconsistente con el derecho internacional porque las violaciones de derechos humanos y los crímenes contra la humanidad no están sujetos a amnistía.
Reacciones políticas y contexto
La propuesta de Álvaro Uribe llega en momentos en que el Centro Democrático intenta cambiar su postura de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Con esta iniciativa, el expresidente vuelve a poner temas sensibles de la historia reciente del país en el centro de un debate a nivel nacional.
Las organizaciones de víctimas y los activistas de derechos humanos dijeron que tales iniciativas podrían representar un fracaso en la impartición de justicia y reparación. Sin embargo, los partidarios de Uribe dicen que su propuesta tiene como objetivo reconocer el sacrificio de los militares y sanar las heridas del pasado.
Mientras el país retoma el debate sobre los hechos en el Palacio de Justicia, la propuesta de Álvaro Uribe promete que la opinión pública estará dividida entre quienes piden justicia y quienes apelan al perdón.
14








