Con la participación de líderes, víctimas y organizaciones comunitarias del Resguardo Indígena Gran Mallama finalizó en la sede de la comuna de Mallama, Piedrancha, la fase de preconsulta del proceso de paz territorial liderado por el Gobierno Nacional de los Comuneros del Sur.
La reunión inició un diálogo sobre la creación de una zona de localización temporal, considerada un paso esencial hacia la consolidación de la paz territorial. Durante la jornada se difundió el marco legal de consultas previas, se presentó el diseño de la zona de ubicación temporal y se definió la metodología del proceso. Esto incluye seis reuniones programadas para los días 6, 7, 8, 13, 14 y 15 de noviembre en diferentes sectores de la reserva, con el objetivo de asegurar una amplia participación de comunidades, pueblos y aldeas.
Las víctimas del conflicto han jugado un papel importante y han jugado un papel esencial al exigir ser incluidas en la mesa de paz y aportar su experiencia al proceso. El gobernador de la Reserva de los Pueblos Indígenas, Édgar Ramiro Velásquez, afirmó: “Luchamos por la paz territorial, queremos que nuestros jóvenes tengan oportunidades, educación, salud y empleo, para que nunca más tengan que tomar el camino de la guerra”. También enfatizó que su comunidad ve este momento como una oportunidad para transformar el territorio a través de la inversión social y la esperanza.
43








