Los jardines como prueba piloto fomentando la educación ecológica – – Noticias ultima hora

Impulsando la soberanía alimentaria en Ipiales a través de la estrategia Huertos Escolares, en el marco del Plan de Intervención Colectiva (PIC), la Secretaría de Salud de Ipiales, en coordinación con la IPS Municipal y varias instituciones educativas del municipio, avanza en la implementación de la estrategia Huertos Escolares, iniciativa que tiene como objetivo fortalecer la soberanía alimentaria y la seguridad de los ambientes escolares.

Las escuelas Yaramal, Los Pastos y Marcelo Miranda participan en este programa piloto que promueve la educación ambiental, la alimentación saludable y el uso sustentable de los recursos naturales.

A través de estos huertos, los estudiantes aprenden de forma práctica a cultivar hortalizas, plantas aromáticas y frutales, y comprenden el ciclo natural de los alimentos y su importancia para una nutrición equilibrada.

Durante la implementación de la estrategia, las instituciones participantes recibieron materiales educativos, medios básicos de producción agrícola, herramientas de jardinería y señalamientos pedagógicos que permitieron la identificación de cada especie plantada.

educación y alimentación

Estos recursos permiten que niños y jóvenes reconozcan el valor nutricional y cultural de los productos locales, fortaleciendo los vínculos entre escuela, comunidad y territorio.

El docente Gerardo Trejo Chamorro de la Institución Educativa Marcelo Miranda destacó el impacto positivo del proyecto:

“Agradecemos al Ministerio de Salud y a las IPS Municipales por su apoyo y compromiso. Gracias a esta estrategia, nuestros estudiantes aprenden a sembrar, cuidar y utilizar productos propios de la región, fortaleciendo hábitos alimentarios saludables y sustentables”.

Los huertos escolares promueven el aprendizaje, la responsabilidad y el cuidado del medio ambiente al enseñar a los estudiantes a producir sus propios alimentos. Lideradas por la Secretaría de Salud de Ipiales, estas actividades fortalecen la salud, la cultura alimentaria y la conciencia ambiental, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y creando un marco para el conocimiento, el bienestar y el futuro de las comunidades.

Gerardo Trejo Chamorro, docente.

31

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas