



El Dacia Sandero fue el coche más vendido en España en 2024. De hecho, así fue en un total de cinco países del mundo. Además de España, Sandero volvió a subir al trono Bulgaria, Kosovo, Marruecos y Portugal. Este año vamos camino de repetirlo, con un Dacia Sandero ganando 28.765 unidades. Muy por encima del MG ZS, el segundo coche más vendido con 19.251 euros.
Los datos nos dicen que entre los autos más vendidos En nuestro país ganan los vehículos más baratos. El Renault Clio es la tercera opción. Aunque se ha anunciado una nueva generación, sigue siendo el tercer coche más vendido en nuestro país y está disponible a precios que parten de poco más de 16.000 euros. El Seat Ibiza es el cuarto coche más vendido y su precio de salida se sitúa justo por debajo de los 15.000 euros. Entre los 10 coches más vendidos también encontramos el Peugeot 208, que parte de los 17.000 euros.
¿Somos pobres? Así lo confirman numerosas reacciones en las redes sociales ante cada lista de los coches más vendidos del mundo. Las reacciones nos comparan con los países nórdicos o Bélgica, donde el Tesla Model Y fue el coche más vendido el año pasado. Pero… ¿y si las estadísticas estuvieran sesgadas?
Sólo mirar qué coche es el más vendido en un país lleva a algunas paradojas.
Francia tiene uno Salario una media de 44.968 euros, mientras que en nuestro país nos movemos según datos de 31.698 euros Extensión. Sin embargo, el Renault Clio fue el coche más vendido en Francia en 2024, seguido del Peugeot 208 y del Dacia Sandero. La fotografía no es muy diferente a la de nuestro país.
Finlandia tiene un salario medio de 52.893 euros, el doble de los 25.198 euros de Grecia. Sin embargo, ambos comparten eso el coche más vendido en su país El año pasado fue el Toyota Yaris Cross. El mismo coche que en repetidas ocasiones ha sido considerado el más vendido en Polonia.
Ahora podemos entender que la foto puede estar ligeramente distorsionada.
Bestseller simplemente significa «bestseller»
“El hecho de que las ventas se concentraran en este tipo de coche (el Dacia Sandero) o en su nivel de precios, que fuera el más vendido, no decía nada sobre nuestra capacidad adquisitiva”.
Quien diga eso es manuel hidalgoDoctor en Economía por la Universidad Pompeu Fabra y Catedrático de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Lo hizo con un tuit
Según sus cálculos: 33.251 euros.
Este es el precio medio de los coches comprados en España. Y los datos incluso tienen matices que harían aumentar esa cifra. Se podría pensar que un coche muy caro sin duda haría subir el precio medio. Un Dacia Sandero, por ejemplo, cuesta menos de 15.000 euros, por lo que un coche que vale 150.000 euros equivale a matricular diez de estos coches.
Pero Hidalgo también ha superado la frecuencia con la que se compran estos coches. Y en el gráfico superior se puede ver que en realidad hay toda una gama de vehículos que se venden al precio medio de un Dacia Sandero y que luego se produce un aumento a medida que el gráfico se acerca a los 20.000 euros.
Sin embargo, La mayoría de los autos se vendieron. En nuestro país son 30.000 euros, muy cerca de la media de 33.251 euros. A partir de aquí se produce un notable descenso.
El catedrático y doctor en economía explica que para obtener el dato tomó los datos de los coches más vendidos en nuestro país entre enero y septiembre de 2025 (último dato disponible) y los cruzó con el PVP del precio al que se vende cada coche individual en nuestro país.
Estos datos muestran que se venden seis veces más coches por el precio de 30.000 euros que por el precio de 14.000 euros, donde comienza el Sandero. La posición de liderazgo de este último se debe a que es la referencia del mercado entre los coches más baratos. Además, las opciones en este rango de precios son mucho más limitadas, por lo que a precios más altos las ventas se diversifican y por tanto es más complicado que un coche acumule puntos para aparecer entre los 10 coches más vendidos en nuestro país.
Pero como decía, es muy probable que el precio medio que pagamos por nuestro coche en España sea ser más grande. Le preguntamos a Manuel Hidalgo sobre esta posibilidad y nos lo confirmó. Cabe señalar que los datos mostrados se refieren al PVP del vehículo, pero no a los gastos que el cliente particular realiza en equipamiento o mecánica de alta calidad.
Y las versiones básicas de un coche están dirigidas en muchos casos a grandes flotas, especialmente en el caso de vehículos económicos como el Dacia Sandero. Esto explica que la curva se desplace hacia la derecha cuando el coche se segmenta entre personas físicas y jurídicas.
Según datos recogidos por Manuel Hidalgo, el promedio de autos adquiridos por una persona física es superior al promedio de la persona jurídica. En concreto, un particular gasta 33.982 euros por vehículo, mientras que un particular gasta 32.376 euros.
Si miramos el gráfico superior, vemos que es habitual comprar coches para esto. Flotas muy asequibles. Tanto es así que las gráficas entre particulares y empresas sólo se alinean cuando ambas alcanzan los 20.000 euros. Para los particulares, la frecuencia de las compras entre 20.000 y 30.000 euros aumenta antes y resulta que el precio medio final está impulsado por una recuperación de las compras entre 50.000 y 60.000 euros.
Entre los particulares se puede observar que hay una compra de flotas y vehículos de trabajo, donde la gente busca los coches más baratos. A partir del límite de 30.000 euros, la frecuencia vuelve a dispararse, demostrando que este es el segmento preferido por las empresas para los coches utilizados por sus empleados, o por los autónomos que pueden deducirse parte de las tasas.
Es decir, en España el coche más comprado es el Dacia Sandero, pero las variables que hay que tener en cuenta a la hora de analizar el mercado son muchas. Los datos, como decimos, muy probablemente muestran una realidad aún más pesimista que la mostrada, ya que no es posible saber cuánto dinero han gastado los compradores en vehículos con equipamiento o mecánica más cara.
Foto | dacia y Marco para tu corazón
En | El mejor momento para comprar un “coche eléctrico barato” nunca será: al menos eso cree Skoda







