Colombia, 2 de noviembre de 2025 – El país logró un hito histórico en su mercado laboral: según el Departamento Nacional de Estadísticas Administrativas (DANE), la tasa de desempleo nacional registrada en septiembre de 2025 fue 8,2%lo que significa declive 1,0 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año pasado (9,2% en septiembre de 2024).
Contexto general
Esta tasa de desempleo –8,2%– es la más baja documentada por el DANE en septiembre desde que comenzó a registrar una serie comparable. A su vez, otros indicadores del mercado laboral también muestran una mejora: la Tasa Global de Participación (GPR) fue del 63,9% (frente al 63,5% en septiembre de 2024), y la tasa de empleo (OT) fue del 58,7% (frente al 57,7%).
En términos absolutos, el número de desempleados osciló alrededor de 2,13 millones en septiembre de 2025
Factores que explican la mejora.
- La recuperación económica del país ha estimulado la creación de empleo en sectores clave: la manufactura, la construcción, la educación, la atención médica y los servicios de alojamiento y alimentación fueron importantes impulsores de la dinámica del empleo.
- Mayor empleo y mayor participación de la población en edad de trabajar, lo que aumenta tanto el TGP como el TO, lo que significa que más personas buscan y consiguen empleo.
- Comparación interanual favorable: frente al 9,2% de septiembre de 2024, una reducción de 1,0 punto representa un cambio positivo significativo.
División por género y grupos de población
El DANE también destaca avances en la reducción de las disparidades de género: la tasa de desempleo para las mujeres fue del 9,6% y para los hombres del 7,1%. La diferencia de 2,5 puntos porcentuales es la más baja registrada desde que la entidad cuenta con este tipo de desagregación.
Para el grupo de jóvenes (1528), la disminución es igualmente alentadora, lo que sugiere que las iniciativas de empleo en este segmento están comenzando a dar frutos, aunque las tasas de desempleo juvenil siguen siendo más altas que el promedio nacional.
Desafíos que persisten
- A pesar de la disminución del desempleo, la informalidad del mercado laboral sigue siendo un desafío estructural en el país; Muchos empleos nuevos pueden concentrarse en el sector informal o de menor calidad.
- La mejora no es uniforme: en algunas regiones la tasa de desempleo es mucho más alta que el promedio nacional, lo que demuestra la diversidad geográfica del mercado laboral colombiano.
- Una disminución de la tasa de desempleo no se traduce necesariamente en mejoras de la productividad, los salarios o la seguridad laboral: estos elementos deberán analizarse por separado en futuros informes.
Consecuencias para la economía
- Una tasa de desempleo más baja respalda una recuperación del consumo interno porque más personas trabajando significa más ingresos disponibles para gastar o ahorrar.
- Este tipo de cifras pueden ayudar a impulsar la confianza de los inversores, tanto nacionales como extranjeros, al reflejar un mercado laboral más dinámico y resiliente.
- En términos de política pública, los resultados confirman algunas estrategias implementadas por el gobierno y los actores económicos, pero también resaltan la necesidad de consolidar mejoras estructurales (formalidad, igualdad, regionalización).
- Sin embargo, los analistas advierten que la tasa de desempleo es sólo un indicador: el progreso real está determinado por la calidad del empleo, las oportunidades regionales y los sectores productivos.
Próximos pasos y seguimiento
- Será crucial observar los datos de los próximos meses (octubre, noviembre, diciembre) para ver si la tendencia a la baja se sigue consolidando o si hay alguna estacionalidad que afecte a los indicadores.
- El empleo formal merece especial atención frente al informal, así como la evolución de los salarios reales, la productividad laboral y las mejoras en la diversidad de género y por regiones.
- También será importante que el DANE y otras organizaciones complementen estos datos con análisis cualitativos que expliquen dónde, cómo y bajo qué condiciones se crean nuevos empleos.
3








