Metro de Medellín anunció que este domingo 26 de octubre a las 16:00 horas. (hora local) ha sido restaurada en su totalidad La Línea A, que recorre de norte a sur por el Valle de Aburrá, luego de las obras de emergencia realizadas para estabilizar el tramo severamente afectado por la tormenta entre la Estación Aguacatala y la Estación Poblado.
¿Qué pasó y por qué se suspendió el servicio?
El hecho ocurrió el lunes 20 de octubre, cuando se descubrió un agujero debajo de las vías del metro, producto de la erosión en la zona del cauce del río Medellín, cerca del tramo Aguacatala – Poblado. Las fuertes lluvias recientes aceleraron el proceso de filtración y socavamiento del muro de contención del lecho del río, creando un vacío que amenazaba la infraestructura ferroviaria.
Como medida de precaución, el metro suspendió las operaciones comerciales entre estas estaciones y adoptó rutas de emergencia utilizando autobuses articulados para atender a los pasajeros afectados.
¿Cómo fueron las reparaciones?
La reparación de la sección dañada requirió una intervención técnica intensiva:
- Relleno del defecto con más de 250 m3 de material de construcción, incluyendo hormigón de fraguado rápido, roca triturada y geotextil.
- Instalación de geobolsas en el cauce del río para reforzar el firme de la vía y reducir el riesgo de nuevas filtraciones.
- Renovación completa de la vía férrea: nivelación con una tolerancia de 23 milímetros, soldadura de carriles, verificación de la señalización, alimentación eléctrica de la red de tracción y pruebas de carga dinámica, suponiendo que los trenes en este tramo circulen a una velocidad de hasta 80 km/h.
- Un equipo de más de 80 personas trabajó sin parar (día y noche) para cumplir un apretado cronograma que inicialmente requería ocho días de intervención.
Restablecer y evaluar
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, afirmó que «creemos que las situaciones de emergencia han sido superadas» y destacó que, gracias al esfuerzo técnico y operativo, los trabajos de restauración se realizaron con casi dos días de adelanto de lo previsto.
Metro señaló que si bien el servicio ahora está activo en todo el tramo, los autobuses de reemplazo están funcionando temporalmente «hasta que los usuarios estén al tanto de la reapertura total».
Impacto y perspectivas
Durante la pausa se estimó un importante impacto en el flujo de pasajeros: la caída del tráfico ferroviario fue parcialmente compensada por los autobuses, lo que se tradujo en una reducción del aforo estimado por la compañía en un 15%.
Los expertos en geología advierten de que la intervención debe considerarse una solución temporal en un entorno con numerosos puntos críticos a lo largo del cauce del río. El mayor desafío ahora será profundizar el canal o proporcionar una solución estructural a largo plazo para garantizar la estabilidad en caso de futuros eventos de erosión.
El municipio también anunció una inversión de 94.000 millones de pesos para fortalecer varios puntos críticos del río que pueden impactar la infraestructura de transporte.
Para usuarios
Los pasajeros de la Línea A pueden volver a viajar sin desvíos ni interrupciones entre las estaciones norte y sur. Es recomendable respetar los horarios habituales y los usuarios de líneas alternativas de autobús podrán prescindir de ellos salvo que se indique lo contrario.
Las autoridades también destacan la importancia de mantener la cultura cívica, evitar aglomeraciones y seguir las instrucciones del personal del metro, especialmente en los primeros días tras la reapertura.
25







