
El sábado 25 de octubre se presenta como un día que teóricamente invita a la relajación y al ocio. Sin embargo, para aquellos cuyos vehículos están sujetos al programa Hoy No Circula Sabatino, la realidad es otra. Como ya sabes, algunos coches tienen que permanecer aparcados en sus casas todo el día.
Esta medida, impulsada por la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA), su principal objetivo es reducir la contaminación del aire para que podamos respirar aire de mejor calidad.
La lógica es sencilla: se impide la circulación de determinados vehículos, especialmente aquellos con mayores emisiones contaminantes. Sin embargo, la restricción no afecta siempre a los mismos coches todos los fines de semana. En las zonas donde se implementa este programa, algunos de estos vehículos alternan sus períodos de descanso en diferentes sábados.
¿En qué ámbitos se aplica este reglamento?
Específicamente, en los 16 municipios de la capital mexicana y en estos municipios del área metropolitana del Estado de México:
• Atizapán de Zaragoza
• Coacalco de Berriozábal
• Cuautitlán
• Cuautitlán Izcalli
• Chalco
• Chicoloapan
• Chimalhuacán
• Ecatepec de Morelos
• huixquilucan
• Ixtapaluca
• Paz
• Naucalpan de Juarez
• Nezahualcóyotl
• nicolas romero
• Tecámac
• Tlalnepantla de Baz
• Tultitlán
• Valle de Chalco
¿Qué autos y placas se ven afectados por el Hoy No Circula del sábado?
¿Qué vehículos deberían quedarse en casa? La mecánica del día a día de este programa es bastante clara de entender, como puedes ver en la infografía anterior. Sin embargo, la dinámica cambia los sábados y no todos los coches están sujetos a las mismas restricciones todos los fines de semana. Algunos vehículos pueden circular libremente ciertos sábados, pero están restringidos otros.
Las clasificaciones para esta jornada se dividen en:
• Vehículos con matriculación todos los sábados.
• Vehículos con restricciones permanentes todos los sábados.
• Vehículos con restricciones de cambio cada segundo sábado
Estas restricciones sólo se aplican en el dominio del tiempo. de 5:00 am a 10:00 pm. La prohibición finaliza por la noche, por lo que se puede circular sin riesgo de multa. Además de comprender los conceptos básicos, cabe destacar que la aplicación del programa varía según el tipo de vehículo.
Por ello, es importante comprobar tres aspectos antes de arrancar el motor: el calendario mensual, el tipo de holograma que lleva el coche y el último número de su matrícula.
Por ejemplo, los vehículos con holograma 2 no pueden circular todos los sábados, mientras que los vehículos con hologramas 0 y 00 pueden circular libremente todas las semanas. El que tiene Holograma 1 Están sujetos a restricciones que cambian de una semana a otra.
El sábado 25 de octubre de 2025, que corresponde al primer sábado del mes (impar), los vehículos con placas terminadas en número impar deberán permanecer estacionados. El próximo sábado 2 de septiembre (par), la restricción aplicará para vehículos con placas terminadas en número par.
Sin embargo, existen ciertas excepciones que conviene tener en cuenta ya que estos vehículos pueden circular sin restricciones:
• Vehículos con tecnología eléctrica, de gas natural o híbrida
• Vehículos con matrículas para discapacitados
• Unidades de transporte público (incluidos servicios funerarios)
• Transporte escolar o turismo
• Unidades de seguridad pública y respuesta a desastres
El incumplimiento de estas normas conlleva multas de 20 a 30 veces la Unidad de Medición y Actualización (UMA), lo que significa una sanción económica que oscila entre 1.924,40 y 2.886,60 pesos.
Foto | Jose Sorenson
En | La contaminación no sólo te hace vivir menos y peor. También te hace más tonto







