Falsas enfermeras se cuelan en casas y roban con uniformes y identificaciones – – Noticias ultima hora

Autoridades y vecinos de diversos sectores de la capital dieron la alarma luego de, entre otros, método de operación que representa a mujeres haciéndose pasar por enfermeras entrando a las casas. Según informes preliminares, los sospechosos consumen drogas. uniformes, certificados falsificados y argumentos médicos para ganarse la confianza de los residentes y, en ocasiones, robar dinero u objetos de valor.

Los incidentes denunciados en diversas localidades se produjeron principalmente en viviendas habitadas por personas mayores o que requieren cuidados, colectivos especialmente vulnerables a este tipo de fraude. La Policía Metropolitana dijo que la acción ya estaba en marcha. investigación preliminar determinar el alcance del fenómeno y determinar si se trata de un grupo delictivo organizado.

Fuentes policiales indican que las mujeres en ocasiones simulan controles de salud, ofertas de vacunas o supuestos controles de salud y aprovechan la distracción para registrar habitaciones o recuperar objetos de valor.

Denuncias y actuaciones policiales

Las quejas provinieron de vecinos, familiares de los heridos y administradores de urbanizaciones. En respuesta, la Policía aconsejó que las personas siempre consulten las referencias oficiales y, en caso de duda, comunicarse con la EPS, el Ministerio de Salud o directamente al número de emergencias para confirmar la supuesta visita. También se recomendó no abrir la puerta a extraños y, de ser posible, pedir que un familiar o cuidador lo acompañe cuando brinde atención domiciliaria.

Hasta la fecha no se han confirmado cifras oficiales sobre el número de daños ni la identidad completa de los presuntos responsables. Las autoridades han pedido a la ciudadanía presentar denuncias formales con el fin de establecer patrones y agilizar la captura de los involucrados.

Recomendaciones para la comunidad.

  • Demanda identificación oficial con sello y número y verificar llamando a la entidad que supuestamente envió al personal (EPS, Ministerio de Salud, empresa privada).
  • No permitir el ingreso a ninguna persona que pretenda realizar una inspección sin instrucciones previas o sin la presencia de un familiar.
  • En caso de duda, no abra la puerta; Pídales que esperen mientras se verifica la información por teléfono.
  • Informar inmediatamente El número único de emergencias es el 123 y presentar una denuncia apropiada ante el departamento de policía más cercano.
  • Informa a tus vecinos y consejos de acción local para poner en marcha medidas preventivas colectivas.

Reacciones

Líderes vecinales y grupos de personas mayores han pedido una mayor presencia policial en las zonas residenciales y campañas de sensibilización para evitar que los estafadores se aprovechen de la confianza y la buena fe del público. Por su parte, algunas EPS y clínicas recordaron que sus equipos no realizan visitas sorpresa en relación con cobros o trámites administrativos; Cuando se trata de atención domiciliaria, el procedimiento implica confirmación y programación previa.

35

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas