En octubre, la DIAN intensificó sus acciones de control en la capital del país, implementando la sentencia 47 cierres temporales de plantas comerciales de diversos sectores económicos – incluyendo restaurantes, bares, tiendas y dos establecimientos que brindan servicios de salud— por infracciones como la falta de emisión de factura electrónica y la falta de pago de anticipos del IVA y del impuesto nacional al consumo.
Se realizaron cierres en las ciudades de Antonio Nariño, Teusaquillo, Chapinero, Usaquén, Barrios Unidos y Fontibón y se ordenaron por un período tres diastras agotar los procedimientos administrativos adecuados.
En lo que va del año, la DIAN ha lanzado 272 actos de cierre administrativo dirigido a empresarios que incumplen sus obligaciones en materia de factura electrónica, retenciones en origen, IVA o falta de consumo.
Patricia González Vasco, directora de la sección de Impuestos Bogotá, explicó que el objetivo de estos operativos no es imponer sanciones por imponer sanciones, sino velar por el cumplimiento y promover la legalidad. «Continuamos las actividades de control que hemos desarrollado en todo el país. Alentamos a la comunidad a reconocer su responsabilidad en la solicitud de facturas electrónicas y a los empresarios a cumplir con su obligación de emitirlas».
La DIAN dijo que el desarrollo de estos controles se apoya en los mecanismos tecnológicos del Centro de Monitoreo de Liquidaciones Electrónicas, que permiten identificar en tiempo real a las empresas que incumplen sus obligaciones, concentrando de manera más efectiva las actividades.
Además, la entidad reiteró su compromiso de acompañar a empresarios y contribuyentes, ofreciendo orientación para prevenir sanciones y fortalecer la cultura de cumplimiento tributario. «Ofrecemos nuestros servicios para acompañar a ciudadanos y empresarios en el cumplimiento voluntario de las normas. Queremos evitar que las malas prácticas desemboquen en sanciones o delitos fiscales. La legalidad y la transparencia son el camino para seguir construyendo el país».
Finalmente, la DIAN solicitó a la ciudadanía denunciar de forma anónima cualquier irregularidad relacionada con la emisión de facturas electrónicas a través del sistema PQRS/Denuncias o WhatsApp al +57 311 5830000.
8