Las contralorías departamentales del Cauca y Valle del Cauca firmaron una alianza estratégica encaminada a fortalecer la transparencia en la gestión de los recursos públicos y promover una ciudadanía más activa en el control social. El acuerdo fue anunciado oficialmente por el Contralor del Cauca, Hernán Grueso Zúñiga, y su par del Valle, Ligia Stella Cháves Ortiz, mediante la firma del Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional por un período inicial de vigencia de cuatro años.
El auditor Hernán Grueso destacó que este acuerdo tiene como objetivo fortalecer el control preventivo por parte de la ciudadanía, promoviendo la creación y capacitación de equipos de observadores que acompañen la gestión pública desde la planificación hasta la ejecución presupuestaria. «Queremos que el control deje de ser puramente reactivo. Los ciudadanos deben tener herramientas para monitorear las decisiones desde el principio». – enfatizó.
La Alianza considera cuatro líneas de acción prioritarias: capacitación especializada en gestión pública y presupuesto; asesoramiento técnico a los observadores para mejorar su trabajo; acceso eficiente a información pública relevante; y participación activa a través de canales directos para reportar observaciones y alertas. Además, el acuerdo promoverá el intercambio de experiencias, asesorías y recursos tecnológicos entre las oficinas de ambos contralors, posibilitando un apoyo continuo y conjunto en temas de control fiscal y social.
Esta cooperación regional, que puede extenderse automáticamente, es un paso decisivo hacia el control ciudadano participativo, consolidando un modelo de controladores abiertos aliados con la comunidad en la lucha contra la corrupción.
16