Here’s a revised version of the title:

Bipartidista, Senado del Senado, para anular la tarifa internacional de Trump –

La Cámara Alta del Parlamento de los Estados Unidos llevó a cabo una votación importante en la que se abordó una solución de disolución que intentaba limitar el alcance de los aranceles internacionales impuestos por el ex presidente Donald Trump. En una votación que resultó en un empate de 49-49, la iniciativa fue despachada sin efecto, dado que su propósito era invalidar la declaración de emergencia económica que Trump utilizó para implementar estas medidas de carácter comercial. El debate se llevó a cabo en el contexto del Departamento Bipartidista del Senado, que se propuso anular efectivamente las tarifas internacionales impuestas en el pasado por Trump.

A pesar de que tres miembros republicanos del Senado, Rand Paul, Susan Collins y Lisa Murkowski, decidieron votar a favor de la propuesta junto a los demócratas, su esfuerzo se vio limitado por la ausencia del líder de la minoría, Mitch McConnell, y del demócrata Sheldon Whitehouse, lo que resultó en un resultado sin cambios en la situación actual de los aranceles.

“Muchos empleadores en nuestros estados están sufriendo el impacto negativo de estas tarifas”, declaró el senador Collins antes de la votación, subrayando así la preocupación bipartidista sobre las implicaciones económicas de estas políticas tarifarias.

La Casa Blanca advierte sobre un posible veto

La propuesta que se debatió no habría cancelado de manera directa los aranceles, pero sí representaba una afirmación institucional significativa en contra del uso de emergencias nacionales para modificar el comercio internacional sin la aprobación del Parlamento. Desde la Casa Blanca, ya se anticipaba que el presidente ejercerá su derecho de veto si la propuesta llegaba a ser aprobada, lo que limitó considerablemente su impacto desde un principio, ya que de haber sido aprobada, no habría tenido los efectos deseados de anulación.

El vicepresidente JD Vance se desplazó personalmente a la capital para garantizar que se dieran seguimiento a las discusiones posteriores, lo que puso en riesgo cualquier intento legislativo de anular las tarifas. Esto indica una tendencia a mantener el statu quo, en lugar de considerar reformas profundas.

«No se trata solo de aranceles, sino de reconstruir el poder del gerente y la legislatura», afirmó el senador Ron Wyden, enfatizando la importancia de equilibrar las decisiones económicas entre el ejecutivo y el legislativo.

Vicepresidente JD Vance. Bipartidista, el Senado del Senado, para cancelar los aranceles internacionales de Trump.

Puede estar interesado: Colombia solicita esa entrada formal al banco de los BRICS

Desaceleración de la economía estadounidense y miedo a la contracción

La votación ocurrió en un momento crítico para la economía estadounidense, coincidiendo con la publicación de cifras económicas preocupantes. Según la Oficina de Análisis Económico (BEA), el Producto Interno Bruto (PIB) de los Estados Unidos experimentó una caída del 0.3% en el primer trimestre del año. Este descenso fue el primero en tres años, y ha sido atribuido a un aumento en las importaciones, así como a una reducción en el gasto público, lo que ha suscitado alarmas sobre la dirección económica del país.

Además, el gasto del consumidor creció apenas un 1.8%, lo que indica una desaceleración significativa, lo que muchos economistas sugieren que podría ser un presagio de una contracción económica inminente. Las políticas comerciales arancelarias del ex presidente Trump han sido criticadas como promotoras de esta incertidumbre económica, generando división en el seno del Senado sobre cómo proceder.

«Los aranceles de Trump solo han servido para llevarnos al borde de una contracción», señaló el demócrata Chuck Schumer, resaltando que las tarifas han tenido un efecto adverso neto sobre la economía.

A pesar de las críticas, el ex presidente Trump defendió enérgicamente su política, centrándose específicamente en el comercio con China. “Tal vez hay juguetes con dos muñecas en lugar de treinta. Tal vez el costo sea un poco más alto, pero valdrá la pena”, comentó Trump, defendiendo su enfoque proteccionista.

18

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas