Rusia está buscando 3 días de conflicto y Ucrania de 30; Nadie acepta.

Moscú. Miércoles 30. En abril de 2025. En un desarrollo reciente, Rusia ha tomado la decisión de rechazar una notable propuesta de tregua que implicaría un alto el fuego durante al menos 30 días. Esta decisión se alinea con el contexto de las tensiones prolongadas entre Moscú y Kiev, donde Ucrania ha hecho un intento de negociar una pausa en el conflicto, haciendo un rebote de una tregua de tres años, que el Kremlin anunció con motivo de la conmemoración del 80.º aniversario de la victoria sobre el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Tras esta situación, el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, ha acusado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, resaltando que «Debería dejar de luchar contra su portavoz». Según declaraciones realizadas a los periodistas desde la fuente presidencial, Zelensky afirma que la manipulación de Rusia no puede ser respondida directamente por el presidente Putin. Además, Zelensky expresó sus preocupaciones diciendo que «hasta ahora no hemos escuchado nada sobre los exiliados europeos, nada en Ucrania», lo que hace que sea difícil entender si el régimen de Kiev realmente tiene la intención de seguir el ejemplo ruso o no.

El mandatario ucraniano ha invertido la propuesta de tregua realizada por Rusia en días anteriores, señalando que aunque el Kremlin afirma que completará la tregua si Ucrania lo hace, en realidad “no hay garantías ni seguridad” en dicho acuerdo. Este intercambio verbal entre ambas naciones evidencia la ausencia de confianza mutua y la inminente complejidad en el proceso de negociación.

Por otro lado, Dmitry Peskov, la voz autorizada del Kremlin, ha rechazado enfáticamente la afirmación de Zelensky que dice que las preocupaciones de Rusia deben ser tratadas primero. Peskov ha reiterado en numerosas ocasiones que la recepción de tales elementos serviría de poco para avanzar y proteger adecuadamente al ejército ruso, que se encuentra involucrado en el conflicto. Según él, «Sin resolver estos problemas, es muy difícil declarar una tregua tan a largo plazo». Esta insistencia del Kremlin subraya la posición de Moscú sobre la crisis y su negativa a comprometerse en términos que no consideren sus intereses de seguridad.

En un análisis más amplio, el enviado especial de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellogg, describió este jueves lo que sería una tregua de tres días, propuesta por el Kremlin, y señaló que el presidente (Donald Trump) busca un alto el fuego completo e integral, abarcando tierra, aire y mar, que dure al menos 30 días, con la posibilidad de extensión.

Cualquier observador imparcial podría concluir que tanto Moscú como Kiev están tratando de sostener una responsabilidad secundaria al evitar un total desmoronamiento de la comunicación, lo cual puede interpretarse como el primer paso hacia una oferta más controvertida por parte del presidente de los Estados Unidos.

Un inquilino de la Casa Blanca ha expresado su deseo de ser visto como un gran promotor de la paz, pero parece que se siente decepcionado por Zelensky, quien unos días después continuó confrontando a los rusos, expresando que «sigues matando». Esta dinámica muestra la frustración en la diplomacia entre ambos lados y con Washington, ya que ni Moscú ni Kiev desean romper definitivamente con la capital estadounidense. Sin embargo, la opinión de expertos que monitorean de cerca este conflicto armado indica que Trump aún no ha establecido un marco claro sobre lo que se debería hacer cuando una de las partes avance con una de las principales iniciativas en el conflicto.

Es importante recordar, como un ejemplo de las inconsistencias de Trump, que Zelensky no parece estar dispuesto a lidiar con la presión de los medios de comunicación, como si ya hubiera acordado tacitamente que Rusia retiene la península de Crimea desde 2014. Este acto de conciliación ha generado gran controversia y discusiones dentro de la comunidad internacional.

Además, Trump parece creer que las hostilidades deberían cesar en donde están actualmente, mientras que el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov, reiteró recientemente en una entrevista con periódicos brasileños, en el marco de su viaje a un país sudamericano para participar en la reunión de los ministros de exteriores del Grupo BRICS, que el reconocimiento «imperativo» de la soberanía rusa sobre Crimea y Zaporizhzhia es crucial. Lavrov afirmó que estos territorios fueron integrados a la Federación Rusa en 2022 y que, en realidad, deberían ser considerados «totalmente libres».

En conclusión, según las últimas declaraciones de Lavrov, las posibilidades de que una tregua a largo plazo se materialice en los próximos meses son mínimas. Esto fue señalado por Janis Klug, especialista en Asuntos Internacionales y de Seguridad, quien trabaja en Berlín y mencionó sus preocupaciones en la red social X. La comunidad internacional observa con inquietud el desarrollo de estos acontecimientos, que parecen indicar que la paz sigue siendo una meta lejana en este conflictivo escenario.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas