Un presupuesto demasiado grande condicionado por una reforma incierta
Durante el debate en el Congreso, Lozano sostuvo que el proyecto de presupuesto para 2026, estimado en aprox. 546 mil millones de dólaresfue construido suposiciones poco realistas y sin apoyo garantizado a los ingresos. «El presupuesto del próximo año está exagerado; las facturas no cuadran. El director proyecta 530 mil millones de dólares en ingresos y añade 16 mil millones de dólares más, lo que depende de una reforma fiscal inexistente.»– enfatizó el senador «El presupuesto depende de un proyecto de ley que ni siquiera se ha presentado».
La congresista explicó que de no aprobarse esta reforma, el gobierno podría asumir nueva deuda para cubrir el déficitcomo fue el caso en períodos anteriores, incluso en el caso de suspensión de la regla fiscal. “Si no hay reforma, se endeudarán por dieciséis billones, préstamos muy caros, que los ciudadanos acabarán pagando con impuestos o con fondos que deberían financiar inversiones sociales”.– advirtió.
Por ello, Lozano presentó propuesta para limitar el uso de la deudaproponiendo un «bloqueo fiscal» que impida que el gasto se financie con fondos no respaldados. «No se puede inflar el presupuesto con dinero que no se tiene. Es un seguro que protege las finanzas del país».afirmó.
Polémicas subidas y advertencias sobre el uso político del gasto público
El senador recordó que Comité Autónomo de Reglamentación Fiscal (Carf) ya te lo advertí sobredimensionamiento valorado en más de 40 mil millones de dólares en el diseño, enfatizando esto El gobierno no quiso ajustar el gasto a las realidades fiscales. “En lugar de hacer recortes, la presentación del segundo debate hace modificaciones sorprendentes: más dinero para la política, más dinero para las campañas”.condenado.
Según Lozano, uno de los puntos más polémicos es la altura $280 mil millones para el Departamento de Administración de la Presidencia (Dapre)la cantidad que describió como «Dinero manejado sin control y sin finalidad clara, en plena Ley de Garantías». Para el senador, «Aumentar los recursos para la presidencia sin justificación técnica socava la confianza de los ciudadanos y abre la puerta al uso político del presupuesto»..
Finalmente, Lozano insistió en que el gobierno lo haga ajustar el tamaño del presupuesto a las realidades de los ingresosevitando al mismo tiempo poner en peligro la inversión pública y la estabilidad financiera. «Endeudarse para cubrir una brecha de ingresos poco realista es hipotecar el futuro. La disciplina fiscal y la transparencia deben ser la solución».concluyó.
Debate legislativo y cambios pendientes
Antes del debate final, Los ponentes del proyecto recibieron 196 propuestas que quieren modificar juegos por más de $26 mil millonesaunque la mayoría quedará registrada como prueba. El Congreso lo hace plazo hasta el 20 de octubre aprobar el presupuesto y evitar que esto suceda ser emitido por decretoen un ambiente político caracterizado por la desconfianza y la presión para ajustar las cuentas públicas para el próximo año.
63