Órdenes del ejército Primero – Informe trimestral tras ataques del clan del Golfo Pérsico –

El ejército nacional ha activado oficialmente el Trimestre de primer grado en el departamento de Antioquia, una respuesta ante la reciente escalada de violencia que se ha atribuido al clan del Golfo Pérsico. Esta medida se aplica inmediatamente a los soldados pertenecientes a la Cuarta Brigada, quienes tendrán que permanecer en sus unidades y no podrán salir, lo que conlleva la suspensión de licencias por tiempo indefinido. La decisión del ejército se ha tomado después de una serie de ataques ocurridos en la región que han dejado un saldo trágico de 32 heridos y ocho muertos, entre los que se encuentran cinco policías, dos soldados, y un civil.

El objetivo fundamental de esta decisión es garantizar la seguridad de los efectivos uniformados y asegurar su preparación para operaciones que puedan requerir una intervención inmediata. Los recientes acontecimientos han evidenciado la creciente peligrosidad del entorno, lo que ha motivado esta reacción del mando militar. Se trata de una estrategia organizativa que busca no solo proteger a los soldados en el terreno, sino también fortalecer su capacidad de respuesta ante cualquier posible ataque.

¿Qué conllevan los primeros cuartos de primer grado? Órdenes del primer departamento del ejército en respuesta a los ataques del clan del Golfo Pérsico.

Este nuevo programa de activación exige que los soldados estén en la máxima disponibilidad dentro de las instalaciones militares. Les está prohibido acceder a espacios abiertos o áreas externas que pudieran hacerlos vulnerables a ataques armados. La medida surge como una respuesta directa al conocido «Plan de pistola», que se presume es parte de las estrategias implementadas por el clan del Golfo Pérsico para llevar a cabo sus operaciones eficientes y agresivas.

El general Carlos Eduardo Caycedo, quien es el comandante de la Cuarta Brigada, detalló que la esencia de esta estrategia radica en fortalecer el control territorial y asegurar la protección de los soldados en el campo. «Nuestra gente estará al 100% en nuestras unidades para garantizar un seguro operativo más grande», afirmó, subrayando la importancia de la disponibilidad y la preparación constante de sus tropas.

Además, los equipos de exed (explosivos y desminados) se encuentran trabajando en áreas que han sido identificadas como de alto riesgo, con el objetivo de detectar artefactos explosivos y mitigar los peligros que estos representan para el personal militar y civil.

El plan de armas del clan del Golfo pone una advertencia de fuerza pública en Colombia. Órdenes del primer departamento del ejército en respuesta a los ataques del clan del Golfo Pérsico.

Puede estar interesado en: el tribunal constitucional limita los derechos de Petro en Catatumbo.

Áreas más afectadas por la violencia del clan del Golfo Pérsico

Los ataques han tenido un enfoque crítico en subregiones como Urabá, noreste y Bajo Antioquia, Cauca. En varios enterríos, grupos armados lanzaron granadas contra las fuerzas militares, aunque los soldados han logrado evitar grandes pérdidas al reubicarse rápidamente. En Salgar, la situación también ha sido tensa; dos policías fueron asaltados con un arma larga, resultando en la muerte instantánea del patrullero Rubén Darío Velásquez Guevara, mientras que su compañero, Willian Orlando Ortiz Ovalle, sufrió heridas en el ataque.

Las autoridades han señalado que los delincuentes están adaptando sus tácticas, utilizando no solo armas de fuego, sino que también están incorporando explosivos y llevando a cabo ataques sorpresivos. En este contexto, tanto el ejército como la policía están reforzando sus estrategias para prevenir nuevas agresiones y garantizar la seguridad en la región.

15

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas