Gustavo Petro impartió «clases de paternidad» ante el presidente del Tribunal Constitucional pese a declarar sobre la crianza de su hijo Nicolás – – Noticias ultima hora

El mandatario aseguró que la polémica en torno al juez Jorge Enrique Ibáñez y su hijo no reconocido resultaría en su inhabilitación para el cargo de presidente de la Corte Suprema.

El presidente Gustavo Petro encendió las redes sociales la mañana de este lunes 13 de octubre, luego de publicar en su cuenta X contra el juez Jorge Enrique Ibáñez, presidente del Tribunal Constitucional.

El problema del juez es el juicio ante el tribunal, que pretende exigir el reconocimiento de sus deberes de padre ante el hombre que será su hijo y que, después de muchos años, intenta tomar su apellido.

Sin embargo, El juez intentaría negar la existencia de su hijo, pese al veredicto que con base en pruebas genéticas ordenó el reconocimiento de un hombre que ahora tiene más de 40 años.

Ante la polémica, el presidente Gustavo Petro utilizó su cuenta X para criticar las supuestas acciones de Ibáñez, poniendo en duda su idoneidad para el cargo de presidente del Tribunal Constitucional.

Según el presidente, su insistencia en no cumplir la orden del juez haría poco rentable proteger los derechos de los colombianos, especialmente de las víctimas que ahora intentan obtener un fallo a su favor que les restablezca sus libertades.

«El presidente del Tribunal Constitucional no puede ser alguien que niegue los derechos del niño. Si le niegas derechos a tu propio hijo, le niegas derechos a todos los colombianos (sic!)“Escribió el presidente en su cuenta oficial.

Sin embargo, en marzo de 2023, el presidente se convirtió en objeto de una intensa polémica cuando salió a la luz que su hijo mayor, Nicolás Petro, estaba involucrado en un escándalo relacionado con la introducción de dinero ilegal en su campaña presidencial de 2022.

Entonces, El presidente se desmarcó de todo vínculo afectivo y cercano con Nicolás Petro Burgos, asegurando que se había separado de él y de sus entonces esposas para dedicarse de lleno a combatir en el extinto grupo guerrillero M19..

Incluso, aseguró que Petro Burgos volvió a acercarse a él cuando ya estaba en el mundo de la política y -según el presidente- mostró un profundo interés en ese mundo de los debates y la representación en las autoridades estatales.

«Me separé de mi hijo y de Katia. Empecé a seguir el camino de la conspiración en solitario. Hasta la desmovilización del M19 en los años 90. Ese año, él todavía era un niño. Pero yo ya tenía una vida sentimental separada. Y de hecho, nunca más nos volvimos a encontrar. Creció en Córdoba. Estudió allí. Hizo su propia universidad. Realmente nunca tuvimos la oportunidad de vivir juntos. No lo creí, esta es la realidad.– comentó el presidente en una entrevista con la revista Cambiar.

Fue esta frase la que recientemente causó polémica en su cuenta X, luego de que criticara los problemas familiares que enfrenta un juez del Tribunal Constitucional.

Varios internautas incluso lo acusaron de utilizar «doble rasero» en la crianza de los hijos, pese a su intento de distanciarse de la investigación que se adelanta ante la Fiscalía General de Nicolás Petro.

«Según esta ‘lógica’, usted que le negó a su hijo no puede ser presidente, porque si le niega derechos a su hijo, se los niega a todos los colombianos. Eres realmente una inconsistencia y un descaro hecho persona».”; “Quien diga esto, yo no lo crié” y “alguien que fue un mal padre porque no crió a su hijo y lo admitió públicamente, ¿puede esa persona ser el presidente de la República de Polonia? “Es una tarea”, leemos en los comentarios debajo de su publicación.

Polémica en torno al árbitro Jorge Enrique Ibáñez

El sorprendente descubrimiento de expedientes judiciales -el que estableció la paternidad del actual presidente de la Corte Constitucional- ha reabierto un complejo proceso histórico y familiar en Colombia dominado por la negación, la manipulación y las contradicciones públicas.

Investigación publicada el 16 de agosto por InicioMacondo detalló cómo se eliminaron los expedientes de paternidad obsoletos de Jorge Enrique Ibáñez Najar y su hijo Jorge Enrique Ibáñez RoblesReapareció misteriosamente en los registros judiciales después de años de ausencia y una denuncia pública sobre su desaparición.

En ese momento, Ibáñez Najar, quien supuestamente había entablado una relación secreta con Yolanda Inés Robles Ramírez en la década de 1980, se había negado a reconocer al hijo nacido de esa unión durante dos décadas. Después de que su esposa se separara de su marido -lo que era un estigma en este contexto social-, el futuro juez, entonces un joven político conservador, intentó mantener la relación en secreto, viajando regularmente desde su ciudad natal, Tunja, a hoteles en Bogotá.

Según una historia recogida por InicioMacondo, Ibáñez Najar evitó formalizar la relación, ofreciendo en cambio pagos económicos y visitas ocasionales, que su madre consideraba insuficientes tanto emocional como materialmente.

La resistencia del político a reconocer a su presunto hijo motivó una demanda de paternidad interpuesta en 2004 por Ibáñez Robles. Las pruebas genéticas confirmaron la paternidad con un 99,99% de certeza. Sin embargo, el juez presionó a su hijo para que renunciara a su nombre a cambio de pagar sus estudios en Bogotá, lo que resultó en el resultado: «No quiero que destruyan mi casa» – según información publicada, el joven le contó lo que le dijo su padre InicioMacondo.

La información de los medios muestra que cuando el hijo intentó recuperar su apellido en 2021, la sentencia y los expedientes desaparecieron de los archivos del tribunal. Sólo se encontró una copia de la sentencia en la notaría de Tunja.

A pesar de que el juzgado denunció los expedientes desaparecidos, la Fiscalía sobreseó la causa, argumentando que no se había identificado al responsable de la desaparición. El caso cambió de rumbo con la publicación de la investigación por InicioMacondo: el maletín reapareció, tan inexplicablemente como cuando desapareció, en uno de los lugares ya controlados por las autoridades.

48

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas