Están asestando un golpe bajo a los colombianos: las leyes de vacaciones podrían afectar las vacaciones de muchas personas.
Para colombianos Las vacaciones son fechas prácticamente sagradas. Esto no es de extrañar, pues cada vez que se acerca el «puente», la mayoría de los ciudadanos piensan en planes de recreación, viajes a otras ciudades o reuniones familiares.
Durante décadas, los puentes festivos han sido sinónimo de paseos por la marihuana, viajes a Tierra Caliente, visitas a la finca o reuniones en casa de los abuelos. Otros, sin embargo, prefieren quedarse en casa, viendo películas, series o simplemente relajándose. Lo cierto es que gran parte del país espera con ansias estos días.
Colombia tiene 18 días festivos al año, lo que lo convierte en uno de los países con más días festivos del mundo. Sin embargo, pocas personas saben que estas fechas se rigen por un principio que regula su organización desde hace más de cuarenta años: Ley 51 de 1983conocido como La ley de Emiliani.
¿Qué especifica la Ley Emiliani respecto a los días festivos en Colombia?
La Ley No. 51 de 1983, impulsada por el diputado Raimundo Emiliani Román, tiene como objetivo trasladar algunos feriados religiosos y cívicos al lunes siguiente para brindar fines de semana más largos sin afectar la productividad del país. Así nacieron los populares “puentes de Navidad”.
Sin embargo, no todos los días festivos se pueden trasladar. La misma ley establece que determinadas fechas, por su carácter histórico o religioso, deben seguir siendo días exactos. Entre ellos se encuentran:
- 25 de diciembre (Navidad)
- 1 de enero (Año Nuevo)
- 7 de agosto (Batalla de Boyacá)
- 8 de diciembre (Inmaculada Concepción)
40