Las últimas fechas del calendario nacional son de interés por sus implicaciones para la organización de actividades y la perpetuación de las tradiciones locales.
Luego de la reciente celebración del 13 de octubre para conmemorar la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana, Colombia cierra su calendario festivo del décimo mes del año y se prepara para los últimos días de descanso en 2025.
Según el calendario nacional para 2025. Sólo quedan cuatro días festivos por celebrar, dos en noviembre y el resto en diciembre, tradicionalmente asociados a las celebraciones de fin de año. Este contexto regulatorio en materia de días de descanso es fundamental para la vida económica y social del país, principalmente gracias a la Ley Emiliani, pilar legal que establece los criterios para la creación y transferencia de días de descanso en Colombia.
La conocida Ley Emiliani -que lleva el nombre del senador cartagenero Raimundo Emiliani Román- fue aprobada en 1983 como Ley 51. Presentada al Congreso de la República en 1982. Esta iniciativa tenía como objetivo establecer un sistema uniforme y justo para definir los días no laborables, tanto civiles como religiosas, dentro del territorio del país. Antes de la entrada en vigor de esta Ley, la discrepancia en los plazos generaba dificultades en la planificación de los trabajos y problemas tanto para la administración pública como para las empresas privadas.
La Ley Emiliani tiene como objetivo principal apoyar el descanso, la recreación y el tiempo libre de los empleados y sus familias. Además, introduce la modalidad de «puentes festivos», trasladando la celebración de algunas ocasiones especiales a los lunes, que amplía los períodos de descanso y facilita el turismo interno y el desarrollo productivo de regiones, empresas y servicios relacionados con el ocio y los viajes.
Entre los principales beneficios que la Ley ofrece a los empleados y a la economía familiar se destacan los siguientes:
Mejor equilibrio entre vida personal y laboral, dando a los colombianos más tiempo para compartir con la familia, viajar o perseguir intereses
Más días de descanso al año: un factor clave para el bienestar físico y mental de los empleados.
Activación del turismo interno, con beneficios directos para las economías regionales y sectores como hoteles, restaurantes y transporte.
El próximo feriado nacional será El Día de Todos los Santos, celebrado según la tradición católica el 1 de noviembre, pero según la ley Emiliani trasladado al lunes 3 de noviembre de 2025. Esta fecha tiene raíces antiguas: desde el siglo IV, la Iglesia católica ha establecido un día común en honor de la memoria de todos los santos, conocidos y anónimos, nacidos durante el período de persecución, cuando el número de mártires hacía imposible asignar una fecha individual a cada uno de ellos.
En Colombia, como en muchos otros países de tradición católica, la celebración se ha adaptado para permitir un mayor acceso al descanso y la reflexión colectiva trasladando el trabajo al lunes siguiente.
El calendario festivo para 2025 muestra que después del Día de Todos los Santos El lunes 17 de noviembre se celebrará y reconocerá como fiesta nacional la Independencia de Cartagena. Esta fecha conmemora la gesta de independencia de la capital bolivariana, un hito en la historia de la emancipación de Colombia, y brinda una oportunidad para que ciudades y regiones organicen eventos cívicos y culturales abiertos a toda la población.
La última etapa del año está marcada por las fiestas: el 8 de diciembre (lunes), el país celebrará el Día de la Inmaculada Concepción, otra fiesta nacional característica relacionada con las tradiciones religiosas y familiares, así como la inauguración no oficial de la temporada navideña en muchas regiones. Finalmente, el jueves 25 de diciembre Colombia vivirá la Navidad, un día de descanso y encuentro familiar que es el centro de las celebraciones más importantes y arraigadas del año.
En este contexto, octubre dice adiós a los puentes festivos y la espera avanza hacia los últimos eventos a nivel nacional de 2025. Para quienes planean viajes, reuniones familiares o simplemente un descanso de la vida cotidiana.Las próximas fiestas representan una oportunidad muy esperada en el calendario y confirman la vigencia del modelo que ha cambiado la forma en que Colombia celebra y vive sus tradiciones.
69