Tras la liberación de secuestrados por Hamás, políticos colombianos criticaron a Gustavo Petro: «Petro no pudo hacer nada» – – Noticias ultima hora

Los líderes de la oposición criticaron al presidente Gustavo Petro por no haber logrado influir en la liberación de los secuestrados por Hamás, incluida Elkana Bohbot, que fue entregada por Hamás a la Cruz Roja.

Elkana Bohbot, ciudadano colombianoisraelí, recuperó su libertad después de ser rehén desde el ataque al festival Nova el 7 de octubre de 2023. Su liberación se produjo como parte de un acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel, según el cual el grupo entregó 20 rehenes a la Cruz Roja. Bohbot formaba parte de un grupo de los últimos 13 prisioneros liberados que serán trasladados para reunirse con las fuerzas israelíes.

En ese contexto, varios políticos opuestos al gobierno de Gustavo Petro criticaron al presidente colombiano y señalaron que no tenía relación con la liberación de los secuestrados. Las reacciones han puesto en gran riesgo al presidente desde el inicio del conflicto.
En ese espíritu, la candidata presidencial Vicky Dávila utilizó su cuenta X para expresar su opinión sobre la liberación de Elkana Bohbot. Dávila atribuyó este logro a la intervención estadounidense y minimizó el papel del presidente Gustavo Petro, enfatizando su percepción sobre la falta de desempeño del presidente colombiano.

«Gracias a Dios y gracias al presidente Donald Trump. Petro no pudo hacer nada». Así lo destacó la periodista y candidata a próxima jefa de Estado en un mensaje en su cuenta en la red social X. Por su parte, el opositor Partido Cambio Radical también comentó la situación en una publicación en las redes sociales. La comunidad destacó la llegada a Israel de los últimos 20 rehenes, entre ellos Elkana Bohbot, y agradeció al expresidente Donald Trump, al tiempo que cuestionó el intento del presidente Gustavo Petro de atribuirse el mérito de la liberación.

«Los últimos 20 rehenes del grupo terrorista Hamás en Gaza ya están con sus familias en Israel. Entre ellos, Elkana Bohbot. Gracias a Trump. Mientras tanto, Petro se quedó sin visa y sin premio Nobel y quiso llevarse el mérito. Como siempre.» – escribió la comunidad opositora al gobierno de Gustavo Petro en su mensaje.

A su turno, el representante del Centro Democrático, Hernán Cadavid, se refirió a este tema sin mencionar directamente al presidente Gustavo Petro. Cadavid enfatizó que la paz se logró gracias al gobierno y atribuyó la liberación de los secuestrados al apoyo de las autoridades estadounidenses, al tiempo que cuestionó a quienes, a su juicio, estaban utilizando el conflicto con fines políticos.

«La paz llegó a través del poder. El conflicto termina y los secuestrados regresan a sus hogares y familias. Gracias @POTUS y @marcorubio. Aquellos que hablan de paz pero usan la guerra para sus brutales marchas y campañas políticas permanecen solos en su amargura». – escribió un legislador de la Primera Comisión de la Cámara de Representantes a través de su cuenta en la red social X.

Por su parte, el hijo de la senadora María Fernanda Cabal cuestionó el silencio de sectores de izquierda sobre el desenlace del conflicto en Medio Oriente, señalando: «La izquierda no ha dicho nada sobre el fin de la guerra en Medio Oriente porque está ocupada buscando qué joder en los próximos meses».

Por su parte, a través de la cuenta X, el presidente Gustavo Petro expresó su deseo de reencontrarse con Elkana Bohbot en territorio colombiano. «Espero la liberación del rehén colomboisraelí de Hamás. Elkana Bohbot. Que se reúna con su esposa y su hijo. Espero que vengan a Colombia a recibirlos con el amor del pueblo colombiano», dijo el presidente.

El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí confirmó la liberación de 20 rehenes, entre ellos Elkana Bohbot. En el mensaje, el sujeto enfatiza: «Están en casa. Después de interminables días en la oscuridad, ahora son libres. El festival de música Nova era un símbolo de paz y libertad. Era una fiesta en el desierto donde los jóvenes se reunían a bailar al amanecer».

Aparte de, El ministerio recordó el asesinato de 370 personas durante el festival y la larga duración de los secuestros de rehenes.

8

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas