En la capital nariñense fueron presentadas dos herramientas tecnológicas que fortalecen la gestión pública y la protección de derechos: el Geoportal de Seguridad y Convivencia y el Visor de Violencia de Género (VBG).
Soportes
En trabajo conjunto con actores del sector seguridad y justicia y con el apoyo de la Universidad de Nariño, se consolidó un sistema de procesamiento de información oficial sobre delitos graves y violencia que afectan a los nariñenses.
Estas plataformas digitales amplían la capacidad institucional para tomar decisiones informadas, desarrollar estrategias de prevención y optimizar las vías de atención a las víctimas de estos eventos.
En los años 20192024, se registraron en el sistema 14.579 casos de violencia doméstica, 3.787 delitos sexuales y 25 feminicidios, cifras que marcan las direcciones de las actividades públicas y el establecimiento de prioridades políticas para la protección de las mujeres y las familias.
Eficiencia
El sistema funciona a través de un navegador geográfico que presenta datos en mapas y facilita su análisis a través de filtros por municipio, tipo de delito y período, lo que contribuye a una mejor comprensión de la dinámica criminal y social en el departamento.
“El geoportal nos permitirá conocer y analizar datos sobre delitos y violencia de género para fortalecer conexiones institucionales y estrategias preventivas en un territorio determinado”, dijo el secretario de Gobierno del Departamento, Fredy Andrés Gámez Castrillón.
La secretaria de Igualdad de Género e Inclusión Social, Liliana Montúfar Andrade, enfatizó que el JBV Visor aumenta la capacidad de los municipios para activar vías de atención y garantizar el acceso a la justicia.
Desde la academia Gabriela Caicedo, estudiante de geografía de la Universidad de Nariño, valoró la iniciativa de visibilizar la violencia contra las mujeres y sensibilizar a la ciudadanía sobre este problema.
Por su parte, la subsecretaria de Gestión Pública Érika Guzmán enfatizó la participación ciudadana en la efectividad del sistema e invitó a la comunidad a monitorear y reportar eventos que afecten la seguridad y la convivencia.
14