Colombia celebra el Día de la Diversidad Étnica y Cultural: reconociendo las raíces y los pueblos ancestrales – – Noticias ultima hora

En Colombia, esta fecha ha sido fijada oficialmente como Ley N° 2347 de 2024.

Se celebra el 12 de octubre de cada año como el Día de la Diversidad Étnica y Cultural del Pueblo Colombiano.

¿Por qué se trasladó al lunes 13 de octubre de 2025?

Si bien la fecha legal es el 12 de octubre, bajo la Ley Emiliani (Ley 51 de 1983) muchos feriados que no caen en lunes se trasladan al lunes siguiente para generar fines de semana feriados.
Periódico El País

En 2025, el día 12 cae en domingo, por lo que se traslada al lunes 13 de octubre.
Periódico El País

que se celebra

Se reconoce y exalta la riqueza cultural de los diversos pueblos y etnias que habitan Colombia: pueblos indígenas, afrocolombianos, raizales, palenqueros, rom (gitanos), entre otros.

Su objetivo es promover la reflexión sobre la identidad, la memoria, la diversidad, el reconocimiento de derechos y la visibilización de las culturas históricamente marginadas.

Importancia práctica

Es un día libre en el trabajo a nivel nacional.

Se organizan actividades culturales, educativas y sociales para promover el diálogo, la visibilidad étnica y la participación ciudadana.

En ciudades como Bogotá, se han diseñado políticas públicas con enfoque étnico para garantizar que comunidades como los indígenas, raizales, rom, negros y palenqueras tengan acceso a servicios, participación y reconocimiento oficial.

44

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas