La Oficina del alcalde, en colaboración con el Ministerio de Trance y Pastersa y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ha implementado un innovador «programa de educación en la carretera para la vida». Este programa tiene como objetivo principal reducir la incidencia de accidentes de tráfico que involucran a niños y adolescentes, una problemática que ha estado afectando a comunidades a nivel nacional.
Resultados
En el marco de esta iniciativa, cientos de estudiantes de la institución educativa Madre de Dios de Guadalupe, ubicada en el distrito de Catambuo, han participado activamente. Este centro educativo ha sido one de los más destacados en el país en la socialización de los resultados derivados de esta estrategia. La participación de la comunidad educativa es crucial, ya que el programa busca integrar a todas las partes involucradas, incluyendo a las autoridades locales, para robustecer las medidas de protección y prevención de accidentes viales.
El Director Técnico del Comportamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Darío Rincón, enfatizó en la importancia de esta estrategia y comentó: «Este es un programa que tiene como objetivo proteger las vidas de los niños y los jóvenes». Este comentario subraya el compromiso de las autoridades con la seguridad de los más vulnerables en nuestras carreteras.
Pilares
El programa educativo se fundamenta en tres pilares fundamentales. El primero se centra en la creación de un programa de «carreteras escolares seguras», diseñado para sustituir medios de transporte riesgosos, como las motocicletas, que a menudo son utilizados por los estudiantes. Se ha evaluado que los menores deben contar con la supervisión de cuidadores capacitados, quienes los acompañarán en sus desplazamientos como peatones, garantizando así la seguridad y promoviendo destinos saludables.
Asimismo, el programa busca «crear conciencia en los niños a través de la educación mediante juegos interactivos», como los que ofrece ANSV. Se plantea también la posibilidad de crear una movilidad escolar que identifique riesgos e implemente acciones efectivas para prevenir accidentes. Rincón añadió que este enfoque lúdico es esencial para captar la atención de los menores y facilitar el aprendizaje sobre seguridad vial.
Pedagogía
Emilsen Narváez, del Ministerio de Movimiento, también destacó la relevancia de implementar contratos de educación vial, afirmando que «es esencial proporcionar pedagogía tanto a adultos como a niños sobre las precauciones necesarias en el camino». Este enfoque educativo asegura que tanto padres como estudiantes estén bien informados y preparados para enfrentar los desafíos de la circulación vial.
Las autoridades siguen promoviendo incansablemente la seguridad vial, enfocándose en involucrar activamente a los niños en todas las comunidades, para así minimizar el riesgo y los peligros asociados a las zonas escolares. Gracias a la puesta en marcha de esta estrategia, la comunidad escolar estará más consciente de la importancia de seguir las recomendaciones establecidas por las autoridades competentes, contribuyendo a una cultura de seguridad que beneficie a todos.
35