El Ayuntamiento de Pasto, en colaboración con el Ministerio de Salud y diversas entidades que se dedican a la provisión de servicios de salud, junto con universidades locales, llevó a cabo con gran éxito el segundo Día Nacional de Vacunación. Este evento fue parte de una importante semana de vacunación que se celebra en todo el continente americano.
Durante el desarrollo de este evento, que tuvo lugar el pasado fin de semana, se lograron administrar un total de 2265 dosis de vacunas. De estas, 341 correspondieron al esquema regular de vacunación, mientras que 1,879 se destinaron a la inmunización contra la fiebre amarilla y 45 fueron administradas para proteger a la población contra el virus del papiloma humano (VPH).
Además de realizarse en la conocida Carnival Square, se habilitaron varios puntos estratégicos de vacunación. Estos incluyeron lugares como la terminal de transporte, el centro comercial único, así como el Hospital Civil y Santa Mónica. Esta estrategia de ubicación buscaba facilitar el acceso a la vacunación para las personas que, por diversas razones, podrían no tener la posibilidad de asistir a otros centros de salud.
Es relevante señalar que, durante las actividades previas al evento principal, se utilizaron un total de 4748 dosis bajo un programa regular. De estas, 2471 se aplicaron como prevención contra la fiebre amarilla y 315 dosis fueron suministradas a niños de 9 años para la vacuna contra el VPH. Este enfoque proactivo evidenció el compromiso con la salud pública y la prevención de enfermedades en la comunidad.
Paola Caicdo, una de las enfermeras involucradas en el programa de vacunación ampliada del Ministerio de Salud, destacó que este día estaba especialmente dirigido a grupos prioritarios. Esto incluye niños menores de 6 años, mujeres embarazadas, así como niños y niñas de 9 a 17 años. Asimismo, la campaña se enfocó en mujeres de edad fértil, que abarca desde los 10 hasta los 49 años, y otros grupos vulnerables expuestos al riesgo de fiebre amarilla.
El funcionario también añadió que las actividades de vacunación se extenderían hasta el 3 de mayo como parte de esta semana dedicada a las inmunizaciones en las Américas. Esta iniciativa se alinea con el modelo de vacunación sin barreras, con el objetivo de promover un acceso irrestricto a todos los grupos prioritarios de la población.
«Estos espacios son fundamentales, especialmente para aquellos que no tienen acceso a la vacunación. Es crucial que logremos concientizar a la comunidad sobre la importancia de estar protegidos a través de las vacunas,» concluyó Caicdo, enfatizando la necesidad de continuar con estos esfuerzos en pro de la salud pública.
6