Colombia vivió un hito en turismo: según datos de Ministro de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) y ProColombia, entre enero y agosto de 2025, que el país recibió 3.137.210 huéspedes no residentesque es el resultado más alto registrado en este rango en la última década.
Este resultado representa un aumento de 5,3% en comparación con el mismo período del año pasado, fortaleciendo al país como un destino de viaje cada vez más atractivo en América Latina.
Datos clave sobre el comportamiento turístico
- Él turismo de placer sigue liderando las motivaciones para viajar, con aprox. 73% reservas internacionales destinadas a este segmento.
- Los viajes siguen visitar familiares y amigos (11%), viajes de grupo (8%) y viajes de negocios (7%).
- En cuanto a las predicciones, más que eso 530.000 reservas de vuelos internacionales para los meses de septiembre de 2025 a febrero de 2026, lo que sugiere una continuación de la tendencia positiva.
Importancia económica y estratégica
Este auge turístico no sólo constituye un impulso para los sectores de hostelería, restauración y transporte, sino que también fortalece al turismo como uno de los motores de crecimiento económico del país. Además, sirve como tarjeta de visita. biodiversidad, cultura y hospitalidad Colombiano en el exterior.
La presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), Paula Cortés, enfatizó que estos invitados se convierten en embajadores del país porque sus experiencias motivan a nuevos viajeros internacionales.
El desafío ahora es traducir esta dinámica en desarrollo sostenible y mejoras a la infraestructura turística, las conexiones regionales y los servicios locales para que los beneficios lleguen a regiones remotas, incluida Nariño.
10