Gustavo Bolívar, quien actualmente ejerce el cargo de director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), ha decidido renunciar de manera formal al presidente Gustavo Petro este próximo miércoles. Esta decisión se tomará durante una reunión que se llevará a cabo en la Casa de Nariño, con el fin de formalizar su salida del gobierno. La motivación detrás de esta trascendental decisión es su intención de postularse como candidato para la Presidencia de la República en las elecciones que están programadas para 2026.
Durante su tiempo en el gobierno, Bolívar se ha posicionado como uno de los colaboradores más cercanos y confiables del presidente Petro. Esta relación ha sido cimentada a través de un compromiso reiterado con el proyecto político que representan. En varias entrevistas televisivas, ha expresado su dedicación y pasión por este tratado histórico, declarando enfáticamente: «Si sacrificamos tantas cosas, es porque amamos este proyecto; nos encanta, presidente. Te amo y te digo con toda sinceridad; y estaré aquí para defender esta tarea hasta el último día».
De acuerdo con la legislación colombiana, los funcionarios que aspiran a un cargo en la oficina presidencial deben desvincularse de sus posiciones actuales al menos un año antes de la fecha oficial de registro. Por lo tanto, Gustavo Bolívar debe dejar su puesto en el DPS antes del 20 de mayo para evitar cualquier inconveniente legal que afecte su candidatura.
La salida de Bolívar se produce en un contexto de movimientos significativos dentro del partido que ostenta el poder en el país. Complicando aún más la situación, Roy Barreras también ha decidido renunciar a su cargo como embajador en el Reino Unido e Irlanda del Norte, con la intención de explorar su propia viabilidad como candidato presidencial en este nuevo ciclo electoral.
Las encuestas más recientes indican que Gustavo Bolívar se encuentra en una posición destacada en cuanto a las intenciones de voto para el año 2026, liderando con un 7.8%, seguido por Germán Vargas Lleras con un 7.3% y Sergio Fajardo, que cuenta con un 6.8%. Una encuesta de Guarumo y Ecoanálisis, realizada entre el 21 y el 26 de abril, muestra a Bolívar con un notable 12.6%, mientras que sus competidores, como «daños» y Fajardo, se sitúan en 11.6% y 11.4%, respectivamente.
Con tales cifras en mano, Gustavo Bolívar debería considerarse un contendiente serio dentro del panorama electoral, destacándose como uno de los principales personajes de un tratado histórico, teniendo como objetivo principal la continuidad del actual gobierno en un nuevo mandato, aunque bajo el liderazgo de un equipo diferente y renovado en la administración pública.
19