Como parte de la celebración del «Día Internacional del Niño», la Policía Nacional de Colombia, a través de su gestión anti-carcótica y la dirección de la gestión antimedio, en colaboración con el Grupo de Policía del Departamento de Educación de la Policía de Tolima, llevó a cabo de manera exitosa el programa educativo del Programa Educativo Sixyf -Sostra. Este programa tuvo lugar en diversas instituciones educativas, entre ellas la Institución Educativa Josef, el Castillo School Antonio Buenaventura y el Colegio Caritas Felices, todos ubicados en la comuna de Guamo.
Durante un periodo aproximado de tres semanas, se realizó una coordinación fluida con la administración de la ciudad, donde un grupo de ocho expertos uniformados, especializados en la prevención del uso de sustancias psicoactivas, llevaron a cabo clases pedagógicas dirigidas a estudiantes de educación básica y secundaria. Este esfuerzo educativo no solo contó con la participación activa de los uniformados, sino que también incluyó el apoyo de docentes y de los padres, creando un entorno colaborativo en pro de la educación y prevención de riesgos en el consumo de drogas.
El programa se implementó siguiendo un pensum académico estructurado que abarca tres niveles: la primera parte, titulada «Mis primeros pasos coexistentes», está destinada a alumnos de primera y segunda clase; la segunda parte, «Aprende a valorarte», es para estudiantes de tercero y cuarto grado; y finalmente, «Educar y prevenir», está enfocada en los alumnos de quinto grado. Además, los jóvenes de la educación secundaria participaron activamente en conferencias de prevención del uso de drogas, logrando involucrar a más de 1300 estudiantes en el total del programa.
El evento de clausura del programa tuvo lugar en el Coliseo Municipal Luis Rincón Bonilla. Este evento significó un cierre pleno para las actividades realizadas, con la participación destacada del coronel Libłkardo Fabio Ojeda Eraso, del Departamento de Policía de Tolima, así como del coronel Manuel Alejandro Díaz Leal, Jefe de Manejo Anti-Dirección, y el Dr. Álvaro Agoe Radors, además de miembros de la comunidad local.
Durante la ceremonia de clausura, los estudiantes recibieron certificados en reconocimiento a su participación y aprobación del programa. La jornada culminó con una celebración cultural, que incluyó presentaciones de bailes contemporáneos y diversas actividades artísticas preparadas por los mismos estudiantes, fomentando así el arte y la cultura dentro de la educación.
Los maestros, padres y directores de las instituciones manifestaron su agradecimiento a la Policía Nacional por su valiosa contribución en materia educativa y de prevención, resaltando la relevancia de incorporar estos espacios pedagógicos en las instituciones educativas de la región. Resaltaron que estos esfuerzos son fundamentales para cultivar ambientes seguros y saludables para los niños y jóvenes.
«Hoy, desde la Comunidad de Guamo, la Dirección de Antinarcóticos y el Departamento de Policía de Tolima, cerramos el programa que ha beneficiado a más de 3,000 niños. Gracias a este programa, hemos evitado el consumo, y hoy certificamos a más de 1300 jóvenes; estos estudiantes se convierten en agentes de cambio en sus escuelas y en su entorno, contribuyendo a la prevención de consumo de sustancias y promoviendo valores saludables en la comunidad», afirmó el coronel Librardo Fabio Ojed Eraso.
26