A nueve meses del Mundial de 2026, las seis selecciones sudamericanas clasificadas afrontarán la ventana FIFA de octubre, entre el 10 y el 14, como primer ensayo táctico tras la extensa eliminatoria regional, aún bajo la incertidumbre sobre la presencia de Messi en la cita norteamericana.
(Lea también aquí: Jordi Alba confirmó su retiro del fútbol profesional)
1. Venezuela y Puerto Rico: ¿verdaderas pruebas para la Albiceleste?
Argentina iniciará su preparación mundialista con dos amistosos en Estados Unidos: contra Venezuela, el viernes en Miami, y contra Puerto Rico, el lunes en Chicago, dos selecciones que no clasificaron a la cita mayor.
Entre los nombres habituales en las convocatorias de Lionel Scaloni, esta vez destaca la presencia por primera vez del portero Facundo Cambeses (Racing), el defensa central Lautaro Rivero (River Plate) y el volante Aníbal Moreno (Palmeiras, BRA).
También regresan al equipo el delantero José Manuel López, que tiene buena presencia en el Palmeiras, y el defensa Marcos Senesi (Bournemouth, ENG), recuperado de una lesión en el tendón que sufrió a finales de 2024.
La convocatoria de Messi, de 38 años, despierta grandes expectativas, ya que aún no se ha confirmado si jugará el Mundial. Su eventual participación marcaría un punto de inflexión en la estrategia del equipo.
2. Vini y Rodrygo a tu servicio. ¿Y Neymar?
Vinícius Jr y su compañero Rodrygo encabezarán el ataque de Brasil en los amistosos contra Corea del Sur, el viernes en Seúl, y Japón, el martes en Tokio.
«Rodrygo volverá porque creo que lo está haciendo muy bien», dijo el entrenador de la Seleção, Carlo Ancelotti, sobre el hábil creador de juego del Real Madrid, que recibe su primera convocatoria para la Canarinha desde que el italiano asumió el mando en junio.
Otra novedad es la incorporación del central madridista Éder Militão, ausente por lesión desde julio de 2024.
¿Y Neymar? La relación entre el astro y Ancelotti ha estado marcada por la incertidumbre. Ney negó problemas de salud tras quedar fuera de su primera convocatoria por motivos físicos. Pese a la discrepancia, el técnico confía en el delantero del Santos.
3. Ecuador vs los anfitriones
Para Ecuador, los ensayos ante Estados Unidos, el viernes en Austin, y México, el martes en Guadalajara, dos de los tres anfitriones del Mundial junto con Canadá, serán un “desafío”, afirmó el técnico de la Tri, Sebastián Beccacece.
“Estos partidos son tan valiosos como las eliminatorias”, advirtió el argentino.
Beccacece citó la base que utilizó en las eliminatorias para estos partidos, aunque tendrá las importantes ausencias del mediocampista Moisés Caicedo (Chelsea), el delantero Gonzalo Plata (Flamengo) y el defensa Piero Hincapié (Arsenal, ENG).
4. Bielsa busca la nueva sangre uruguaya
Fiel a su estilo impredecible, Marcelo Bielsa volvió a sacudir el tablero en Uruguay. Dejó fuera a todas sus estrellas que brillan en Europa y citó a un grupo de jugadores juveniles que ilusionan. La nueva sangre uruguaya comienza a gestarse bajo su mando.
La Celeste, que asiste sin falta a un Mundial desde Sudáfrica 2010, disputará dos partidos en Malasia contra República Dominicana, el viernes en Kuala Lumpur, y Uzbekistán, el lunes en Malaca.
Los delanteros Facundo Torres (Palmeiras), Agustín Álvarez (Monza, ITA) y Luciano Rodríguez (Neom, KSA), y el defensa Marcelo Saracchi (Celtic/SCO) serán sus caras más conocidas.
5. Colombia a EE.UU. con Díaz como estandarte
Colombia regresa a un Mundial luego de su última participación en Rusia 2018.
El técnico argentino Néstor Lorenzo confía en un grupo de jugadores experimentados como la estrella del Bayern Múnich Luis Díaz, James Rodríguez (León, MEX) y Dávinson Sánchez (Galatasaray, TUR).
Para los duelos de Estados Unidos contra México, el sábado en Arlington, y Canadá, el martes en Harrison, estarán ausentes el portero titular Camilo Vargas (Atlas, MEX) y los atacantes Jhon Arias (Wolverhampton, ENG) y Jhon Córdoba (Krasnodar, RUS).
La noticia: la primera convocatoria del lateral Kevin Serna (Fluminense, BRA) y el regreso del delantero Juan Camilo Hernández, goleador del Betis de España.
6. Paraguay en el mapa mundial con gira asiática
La Albirroja sigue inmersa en la euforia de la clasificación al Mundial, un logro que rompe la larga espera desde Sudáfrica 2010.
Paraguay, dirigido por el argentino Gustavo Alfaro, se enfrentará a Japón el viernes en Osaka y a Corea del Sur el lunes en Seúl.
El lateral izquierdo Diego León (Manchester United, ENG), de 18 años, y el lateral izquierdo Diego González (Atlas, MEX), de 22, debutarán en la selección absoluta, que sufrirá la baja de su estrella, el atacante Julio Enciso (Racing de Estrasburgo, FRA).
(Lea también aquí: La increíble simbología del TRIONDA: Balón oficial del Mundial 2026)
eldeportivo.com.co/ AFP